LaLiga denuncia posibles irregularidades en la venta de palcos VIP del Barcelona

La entidad dirigida por Tebas ha denunciado ante el CSD

El FC Barcelona en el centro de la polémica

Joan Laporta
Joan Laporta / Quality Sport Images/GettyImages
facebooktwitterreddit

El conflicto entre LaLiga y el FC Barcelona suma un nuevo capítulo. Según ha revelado El Confidencial, la entidad presidida por Javier Tebas ha presentado un escrito de alegaciones ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), en el que cuestiona la operación de venta de los palcos VIP del Spotify Camp Nou. Este movimiento financiero permitió al club blaugrana la inscripción de jugadores como Dani Olmo y Pau Víctor, además de recuperar la regla 1:1 para inscribir nuevos fichajes.

En el centro de la controversia se encuentra la empresa Emiratos New Era Visionary Group, que desde noviembre de 2024 es el proveedor oficial de telecomunicaciones del FC Barcelona. LaLiga señala que los ingresos de 28 millones de euros, procedentes de esta compañía y clave para la inscripción de jugadores, podrían estar vinculados directamente con el entorno del club. Esta sospecha ha llevado a la patronal del fútbol español a presentar sus alegaciones ante el CSD, denunciando una posible maniobra financiera para sortear las restricciones impuestas por el fair play financiero.

New Era Visionary Group se presenta en su página web como "el operador oficial de telecomunicaciones del FC Barcelona" y como "un socio de confianza para empresarios e inversores en la industria del deporte y el entretenimiento". Sin embargo, la falta de transparencia en la transacción ha generado dudas en LaLiga. Hasta el momento, el Barcelona solo había informado que los inversores en la compra de los palcos procedían de Catar y Emiratos Árabes, con un compromiso de pago de 100 millones de euros. Ahora, con los nombres de las empresas implicadas en su poder gracias a la información proporcionada por el CSD, LaLiga cuestiona la legitimidad de la operación.

Este episodio recuerda al caso de Barça Visión, donde el club realizó maniobras similares para obtener ingresos a corto plazo y mejorar su margen financiero. Desde la patronal del fútbol español se insiste en que estas prácticas podrían desvirtuar la competencia y violar las normativas económicas establecidas para garantizar la sostenibilidad financiera de los clubes.

Por su parte, el FC Barcelona no ha emitido una respuesta oficial sobre las denuncias de LaLiga. No obstante, el club ha defendido en reiteradas ocasiones la legalidad de sus operaciones y su compromiso con el cumplimiento del fair play financiero.

Este nuevo frente abierto entre LaLiga y el Barcelona promete generar un debate intenso en el fútbol español, mientras el CSD estudia las alegaciones y valora posibles medidas ante un caso que podría tener importantes repercusiones en la gestión económica del club blaugrana.