10 curiosidades que quizás no sabías de la selección Argentina: de la mano de los astros Messi y Maradona

Aún quedan meses para que comience el Mundial de Qatar 2022, un mundial atípico e inusual ya que se celebrará entre noviembre y diciembre por las altas temperaturas que se registran en aquel país. Desde 90min vamos a presentarles a las 32 selecciones que se citarán en el gran certamen que atraerá al planeta futbolero una vez más.
Ahora es el turno de la selección argentina que actualmente comanda Lionel Scaloni, y que buscará conquistar su tercera Copa del Mundo, tras coronarse en Argentina 1978 y México 1986.
1. Participará de su Mundial número 18
🇦🇷 ¡#Argentina es el decimotercer clasificado a #Qatar2022!
— Histoporte (@histoporte_) November 17, 2021
➡️ Será su participación número 18, la 13 de manera consecutiva.
➡️ Última ausencia: México 1970.
➡️ Desde el Mundial 1994 que no llega como campeón de América.
➡️ Primer Mundial de la Scaloneta 🤪 pic.twitter.com/UHaoM44rp8
La "Albiceleste" disputará en Qatar su Mundial número 18: no falta a una cita mundialista desde la edición de México 1970, es decir, lleva 13 participaciones consecutivas. Solo Brasil (22) y Alemania (20) tienen más presencias.
2. Solo estuvo ausente en cuatro Copas del Mundo
Argentina presentaba su candidatura para la organización del Mundial de 1970, que finalmente ,en la votación se adjudicaría Mexico. La Doble Visera se mostraba como candidata. pic.twitter.com/RTey9oSNOQ
— 𝐓𝐀𝐍𝐎 (@supertano2001) March 24, 2021
Argentina no se presentó a los Mundiales de Francia 1938, Brasil 1950 y Suiza 1954, todos consecutivos, mientras que a México 1970 no se clasificó.
3. Messi va por su quinto Mundial, récord en la selección argentina
¿HASTA dónde llegará el cumpleañero Lionel #Messi en su quinto mundial con #Argentina?
— Jorge Gómez (@pelotazo) June 24, 2022
2006 - Cuartos de Final
2010 - Cuartos de Final
2014 - Subcampeón
2018 - Octavos de Final
2022 - ¿? pic.twitter.com/yAZKgKVz6p
Lionel Messi estuvo presente en todos los Mundiales desde Alemania 2006. En Qatar 2022, Leo disputará su quinto mundial e igualará la marca de Lothar Matthäus, Rafael Márquez y Gianluigi Buffon. Además será récord absoluto en el combinado nacional, ya que Maradona y Mascherano también tienen cuatro.
4. La mayor decepción: el Mundial 2002 con Bielsa
🔙 Un día como hoy pero de 2002, la Argentina de Bielsa igualaba 1-1 ante Suecia y quedaba eliminada en fase de grupos del Mundial de Corea y Japón.
— Samuel Vargas (@SVargasOK) June 12, 2020
📊 Goles de Svensson y Crespo.
🇦🇷 Llegó como candidata, se fue como decepción. Estruendoso fracaso ‘Albiceleste’. pic.twitter.com/ZFBlkxR3ed
Si hablamos de decepciones y frustraciones, en el pico se encuentra el equipo de Marcelo Bielsa en el Mundial de Corea-Japón 2002. La selección del "Loco" había hecho unas Eliminatorias espectaculares y llegaba como gran candidata, pero no pudo pasar la primera ronda. El equipo tenía cracks como Batistuta, Ortega, Crespo, Simeone y Verón, pero no pudo cumplir con las expectativas y culminó en fracaso.
5. En Mundiales: récord, máximo goleador y el que más presencias tiene
En Copas del Mundo, Argentina ha disputado disputado 81 partidos, con 43 victorias, 15 empates y 23 derrotas. El máximo goleador es Gabriel Batistuta (10) y el que tiene más presencias, Maradona (21). Messi acumula 19, por lo que todo indica que lo superará.
6. Passarella, el único que ganó los dos Mundiales con Argentina
Passarella es el único jugador argentino en estar en los dos planteles Campeones del mundo (1978 y 1986). pic.twitter.com/xW6LL9hzn9
— Ricardo Torres (@FantasiaFutbol) January 23, 2015
Daniel Alberto Passarella es el único de los campeones del mundo con Argentina que se consagró tanto en 1978 como en 1986. Fue el único que integró ambos planteles. Clave en el primero, no jugó el último debido a una severa afección intestinal. Para muchos el mejor 6 de la historia del fútbol.
7. Alemania, la peor pesadilla
• 2006: 🇩🇪 Alemania elimina a 🇦🇷 Argentina en cuartos
— CNN en Español (@CNNEE) June 28, 2018
• 2010: 🇩🇪 Alemania elimina a 🇦🇷 Argentina en cuartos
• 2014: 🇩🇪 Alemania derrota a 🇦🇷 Argentina en la finalhttps://t.co/OjskvWbDEO
Alemania es la peor pesadilla de Argentina en las Copas del Mundo. Lo eliminó en cuatro ocasiones, las últimas tres de ellas consecutivas. En 1990 ante Alemania Federal, en la final de Italia, en 2006 y 2010 fue en cuartos de final, mientras que también le ganó en el partido definitorio de Brasil 2014.
8. Los 21 títulos en su historia
Selecciones con más títulos oficiales en la historia del fútbol:
— ℭ𝔥𝔬𝔪𝔦 🚂 (@chomickirio) June 1, 2022
1-ARGENTINA🇦🇷 21🏆
2-Brasil🇧🇷 20🏆
3-Uruguay🇺🇾 19🏆
4-Alemania🇩🇪 8🏆
5-Italia🇮🇹 7🏆 pic.twitter.com/T9gDm8t4XI
Mundial (2): Argentina 1978 y México 1986.
Copa América (15) 1921, 1925, 1927, 1929, 1937,1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957,1959-I, 1991, 1993, 2021.
Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2) 1993 y 2022
Copa de las Confederaciones (1). Arabia Saudita 1992 (por entonces se llamaba Copa Rey Fahad).
Campeonato Panamericano (1) Un título (1960)
9. Los récords de Messi
Messi 🔟 sigue batiendo récords tras récords
— Maxi Kronenberg 💙💛 (@maxikronenberg) June 6, 2022
5⃣ GOLES ⚽⚽⚽⚽⚽ 🆚 Estonia 🇪🇪
8⃣6⃣ Goles en la Selección Argentina 🇦🇷
4to goleador histórico. Superó a Farenk Puskas 🇭🇺 (84)
PRÓXIMOS OBJETIVOS
Jugador con + partidos en Mundiales para Argentina 🇦🇷 (21)
Ganar el Mundial 🏆 pic.twitter.com/uRg6kGJZcO
Lionel Messi es el máximo goleador histórico del seleccionado con 86 gritos. El segundo es Batistuta, con lejanos 54. También es el hombre con más presencias en el combinado albiceleste, con 163 (y contando). Mascherano es el segundo, con 147.
10. Actualmente tiene la racha invicta más larga de su historia
🇦🇷 33 partidos invicto
— Minuto Deportes (@DeportesMinuto) June 5, 2022
👉 La Selección Argentina de Lionel Scaloni llegó a los 33 partidos sin derrotas, tras la goleada 5-0 sobre Estonia
📌 ¿La última derrota? Fue en la Copa América de 2019, frente a Brasil. pic.twitter.com/PplvqeAc3X
La Selección Argentina de Lionel Scaloni llegó a los 33 partidos sin derrotas, tras la goleada 5-0 sobre Estonia. La última derrota fue en la Copa América de 2019, frente a Brasil. Superó los 31 del "Coco" Basile. Una verdadera locura que continúa.