10 curiosidades que quizás no sabías de la selección de México: de la primera sustitución al primer penal

Esta semana la selección mexicana anunció nuevos rivales para prepararse de cara al Mundial de Qatar 2022. Los rivales del combinado nacional serán Perú, Colombia y Suecia, países que lamentablemente no estarán en la justa, pero se quedaron cerca.
A lo largo de la historia del equipo nacional de México ha habido varios datos curiosos que tal vez has pasado por alto, ya que son demasiados puntos.
Por lo tanto, decidimos contarte algunas cosas que quizás no sabías sobre El Tricolor:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
1. Parejas de hermanos en los Mundiales
46 días para el Campeonato Mundial de Fútbol Rusia 2018
— Daniel Alejandro (@daniel_Mil984) April 29, 2018
La selección mexicana de 1930 incluyó a 2 pares de hermanos:
1.Francisco y Rafael Garza Gutierrez .
2.Manuel y Felipe Rosas Sánchez.
Caso único en la historia de la… https://t.co/LnLB2qvETV pic.twitter.com/R7FCsLCaZE
Giovani y Jonathan Dos Santos fueron seleccionados para acudir al Mundial de Rusia 2018 y esto pudo haber ocurrido en Sudáfrica 2010, pero Javier Aguirre cortó al menor para llevar a Adolfo Bautista.
De cualquier modo, los hijos de Zizinho se convirtieron en la tercer pareja de hermanos aztecas que acudieron juntos a una Copa del Mundo. Primero fueron Manuel y Felipe Rosas, así como Rafael y Francisco Garza, que fueron al primer Mundial de 1930, celebrado en Uruguay.
2. Presente en el primer mundial
Lucien Laurent, primer goleador de la historia de la Copa del Mundo.
— Joaquín Torres (@utrasdb) January 7, 2021
13 de Julio de 1930, el primer gol de los cuatro que metió Francia a México en el primer partido de la historia de los mundiales. (1-4 marcador final) pic.twitter.com/k8Q6lhATvZ
México es un país que ha acudido a un gran número de Copas del Mundo, incluida la primera, celebrada en Uruguay en 1930.
No sólo eso, sino que El Tricolor jugó el primer partido del torneo y a la vez, fue el primero en recibir gol en contra, cayendo en aquella ocasión 4-1 frente a Francia.
3. Primer punto y primer victoria
Aniversario luctuoso de Jaime Belmonte (1934-2009). Es conocido como "El Héroe de Solna" por haber anotado el gol del empate al min. 89 ante Gales en el Mundial de 1958, en partido jugado en Solna, Suecia. Este empate representó el primer punto obtenido por México en un Mundial. pic.twitter.com/Sf1zO0rl1E
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) January 21, 2020
Por mucho tiempo, la selección azteca fue el eslavón más débil de la competencia, tanto que regresaba a casa sin poder ganar ni un solo duelo.
Para Suecia 1958, se consiguió el primer punto de la historia al igualar 1-1 frente a Gales, gracias a Jaime Belmonte, conocido como 'El Héroe de Solna', ya que marcó al minuto 89; ya para Chile 1962, vino el primer triunfo tras remontar 3-1 a Checoslovaquia, quien se puso arriba apenas al minuto 1, pero Isidoro 'Chololo' Díaz, Alfredo del Águila y Héctor 'Chale' Hernández aparecieron.
4. El debut más joven
La selección mexicana normalmente está llena de jugadores veteranos y experimentados, pero también han sorprendido varios jóvenes.
Precisamente en Rusia 2018, Edson Álvarez, actual jugador del Ajax de Ámsterdam, se convirtió en el elemento más joven que debuta con México en un mundial, ya que tenía 20 años de edad.
5. La primera sustitución
07/06/1970: El mexicano Juan Ignacio Basaguren fue el primer suplente que ingresó y marcó un gol en la historia de los mundiales. Fue el 7 de junio de 1970, ante El Salvador en el estadio Azteca.#EfeméridesHF #Mexico70 pic.twitter.com/CVdqKX375h
— Hablafutbol_ (@Hablafutbol_) June 7, 2018
Entre Uruguay 1930 e Inglaterra 1966 no existían las sustituciones, las cuales se implementaron por primera vez en México 1970.
Precisamente fue un jugador azteca, Juan Ignacio Basaguren, quien se convirtió en el primer relevo que anotó un tanto en Copas del Mundo.
Fue el 7 de junio en el Estadio Azteca frente a El Salvador, ingresando de cambio al minuto 76 para marcar el 4-0 definitivo al 83'.
6. Con récord negativo en participaciones mundialistas
Abro debate, ¿qué derrota ha dolido más?
— juanfutbol (@juanfutbol) June 29, 2019
😢 México 0-2 USA (Corea-Japón 2002)
❤️ México 1-2 Argentina (Alemania 2006)
🔄 México 1-2 Holanda (Brasil 2014)
😠 México 0-3 Suecia (Rusia 2018) pic.twitter.com/4p24PHBkzv
Tomando en cuenta todos los mundiales disputados, el cuadro azteca ha jugado un total de 57 compromisos con saldo de 16 victorias, 14 empates y 27 derrotas.
Todo un rércord negativo gracias a que ha participado en casi todos.
7. México transformó el primer penal y el primer autogol
El 29 de febrero de 1908 nació Manuel "El Chaquetas" Rosas, el mexicano 🇲🇽 anotó el primer penal en la historia de las Copas del Mundo, en contraparte es el anotador del primer autogol también en la misma competición, todo esto en Uruguay 1930 pic.twitter.com/fSA8RxZk9W
— Pase de Gooooool ⚽🥅 (@PaseDeGooooool) February 29, 2020
Es bien sabido que los penales son un mal augurio para los mexicanos al caer derrotados en dicha instancia un par de ocasiones, pero el primero que tomó la pelota en el manchón penal lo transformó.
Esto sucedio en Uruguay 1930, Manuel 'Chaquetas' Rosas acertó su pena máxima ante Argentina en un partido que terminó 6-3 a favor de los sudamericanos en la Fase de Grupos.
Asimismo, el primer tanto en contra lo realizó también Rosas, en el duelo ante Chile del mismo mundial, el cual acabó 3-0.
8. La leyenda de Antonio Carbajal
El arquero Antonio 'Tota' Carbajal fue el primer jugador en la historia de los mundiales que acudió a cinco ediciones, desde Brasil 1950 hasta Inglaterra 1966.
Este récord era exclusivo del guardameta hasta que el alemán Lothar Matthaus lo consiguió más adelante, mismo caso que Rafael Márquez y el italiano Gianluigi Buffon.
9. Rafael Márquez, el gran capitán
El Káiser es el jugador que más veces ha portado el gafete de capitán en las Copas del Mundo, ya que lo llevó 17 veces entre Corea-Japón 2002 y Rusia 2018, superando al argentino Diego Armando Maradona.
Fue cuatro veces capitán en el mundial 2002, mismo número en Alemania 2006, dos más en Sudáfrica 2010, cuatro en Brasil 2014 y tres más en el 2018.
10. Utilizar otro uniforme
89 DIAS BRASIL 2014 - En 1950, para no confundirse con Suiza, México utilizó la casaca del Gremio de Porto Alegre. pic.twitter.com/WgE6qMn6e4
— GDeportes (@GEBDeportes) March 15, 2014
En una ocasión, el seleccionado mexicano no pudo utilizar su uniforme oficial, ya que el color del rival hacía que se confundieran.
Fue en el Mundial Brasil 1950 cuando se enfrentó a Suiza, se llevó a cabo un sorteo para ver a quién le tocaba utilizar otra casaca. México ganó, pero en un gesto de amabilidad optaron por vestir otra ropa, solicitando prestado el uniforme del Gremio de Brasil, el cual era de rayas azules y negras.
Al final, el Tricolor cayó 2-1.
Para más de Mauricio Gasca, ¡síguelo también en Twitter como @Melocrab!