Adriana Bravo asumió como vicepresidenta tercera de Boca

El miércoles 17 de marzo, la dirigente Adriana Bravo fue designada como vicepresidente tercera de Boca en reemplazo del fallecido Roberto Digón y se transformó así en la primera mujer en ocupar un cargo directivo en los casi 117 años de historia de la institución xeneixe.
Se sorprenden porque la comisión directiva de Boca tiene un montón de varones y una sola mujer. Si pudiéramos reunir a las comisiones directivas de los 117 años de historia del club, @aadrib seguiría siendo la única mujer de la foto. Así de histórico es. Así de difícil, también. pic.twitter.com/dozKU05wVk
— Angela Lerena ? (@Angelalerena) March 17, 2022
¿Quién es Adriana Bravo?
La dirigente de 40 años, que además es diseñadora gráfica y organizadora de eventos, desde 2015 forma parte de la agrupación Juntos por Boca, que encabeza Jorge Ameal. Fue candidata a vocal suplente en las elecciones de ese año y en las de 2019.
Hasta ahora, Bravo estaba a cargo del Departamento de Inclusión e Igualdad de Boca, desde donde promovió el fútbol femenino del club y desde donde promovió la aprobación del protocolo ante situaciones de violencia por motivos de género, que venían exigiendo las organizaciones y colectivos de hinchas feministas. Otra de las actividades que realizó hace poco tiempo el departamento fue el homenaje a Elba Selva, ex jugadora de la selección nacional e integrante del equipo que disputó el Mundial de Méxio 1971.
[HILO] Agradezco la oportunidad de poder compartir con Uds., el interés social y deportivo de todos nuestros socios y socias de que el Club Atlético Boca Juniors implemente un Protocolo de actuación que regule el procedimiento a seguir ante la comisión de hechos de violencia [↓] pic.twitter.com/zFVWf0DblD
— Adriana Bravo (@aadrib) August 11, 2021
Las mujeres en cargos directivos en los clubes
Adriana Bravo es hoy una de las pocas mujeres que ocupa cargos directivos en los clubes de primera divisón del fútbol argentino. Aunque la ley del Deporte (27.202) sancionada en 2015, en el artículo 20 bis, explicita que debe haber al menos un 20 por ciento de cupo femenino en confederaciones, federaciones y asociaciones civiles sin fines de lucro (clubes) pero, al no estar reglamentada, la ley no se cumple. Lejos del 20%, el promedio de representación femenina en las Comisiones Directivas es cercano al 6%.