Cinco cosas que no sabías de Curazao, el rival de la selección argentina en el segundo amistoso tras el Mundial

En la victoria ante Panamá por 2 a 0 en el Estadio Monumental de River Plate, con goles de Thiago Almada y de Lionel Messi de tiro libre, la selección argentina dirigida por Lionel Scaloni se dio el lujo de exhibir el trofeo de la Copa del Mundo conquistada en Qatar 2022, ante las más de 80.000 personas presentes en una noche que ya quedará para la historia.
Lo propio ocurrirá el próximo martes en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, cuando el combinado "Albiceleste" que se coronó el 18 de diciembre de 2022 por penales ante Francia se medirá ante su similar de Curazao, en el segundo amistoso de esta gira por Fecha FIFA. ¿De dónde es? ¿Qué cultura futbolera tiene? Lo repasamos.
Cinco cosas que no sabías de Curazao
1. ¿Dónde queda?
Dada su cercanía, Curazao tiene bastantes puntos de contacto con Venezuela.
— Nahuel Lanzón ⭐⭐⭐ (@nahuelzn) March 27, 2023
Vale mencionar el exilio de Simón Bolívar o la ocupación del Fuerte Amsterdam en 1929 por Rafael Urbina. El petróleo en la isla era refinado por PDVSA hasta 2019. pic.twitter.com/Lu1nslONvO
Curazao es un país constituyente ubicado en una isla 50 kilómetros al norte de Venezuela que forma parte del Reino de los Países Bajo: aunque tiene un gobierno propio, sus habitantes poseen pasaporte neerlandés y son reconocidos como ciudadanos de la Unión Europea, desde 2009.
2. ¿Cuál es el deporte más popular allí?
La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe anunció que Curazao 🇨🇼 y Cuba 🇨🇺 participarán en la Serie del Caribe 2023, la cual se realizará en Venezuela. pic.twitter.com/L4JghlSaw6
— Meridiano (@MeridianoTV) May 13, 2022
Pese a que tiene su propia liga de fútbol, que tiene 10 equipos en la Primera División, el deporte más popular es el béisbol.
3. ¿Cómo está constituida su selección?
Alternó su identidad futbolera entre Curazao y las Antillas. Compite bajo FIFA desde 2011, después de la disolución del conjunto de islas. ¿De dónde era su primer entrenador? De Argentina. Fue Manuel Reinaldo Bilches. El 18 de agosto de 2011 jugó su primer partido oficial pic.twitter.com/Ec7FKfB6sL
— VarskySports (@VarskySports) June 26, 2019
Desde 1946 hasta 2011 compitió como Selección de Fútbol de Antillas Neerlandesas, pero luego inició su propio camino. En las últimas Eliminatorias logró superar la primera fase de la Concacaf al quedar primero en un grupo compartido con Guatemala, Cuba, San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes.
4. ¿Quiénes son sus máximas figuras?
Mañana, Argentina enfrenta a Curaçao. Quiero destacar dos nombres de la selección caribeña.
— Juani Guillem (@JuaniGuillem) March 27, 2023
➡️ Leandro Bacuna: Aston Villa, Reading, Cardiff y Watford.
➡️ Juninho Bacuna: Huddersfield Town, Rangers y Birmingham.
🏴 El fútbol inglés siempre está presente! pic.twitter.com/oFgZyjI4Bw
Sus dos principales figuras son Leandro Bacuna Cuco Martina. Bacuna, de 31 años, nació en los Países Bajos y milita como mediocampista en el Watford de la segunda división inglesa. Es el máximo goleador de la historia del combinado. Martina, de 33 años, se desempeña como defensor central del NAC Breda de la segunda división de los Países Bajos. Tiene 59 partidos y posee el récord de más presencias en el seleccionado.
5. ¿Quién es su entrenador?
Con Kluivert, el equipo ganó seis partidos y empató tres, lo que igualó el número de victorias que habían logrado en los últimos tres años.
— Nahuel Lanzón ⭐⭐⭐ (@nahuelzn) March 27, 2023
Luego Patrick dejó la selección para unirse al Ajax, pero Remko Bicentini, su asistente, tomó el mando y siguió su camino. pic.twitter.com/VkdzVbOkdF
En 2008 ,Remko Bicentini asumió el rol de ayudante técnico en la selección de las Antillas Neerlandesas y en 2016 se puso al frente del combinado de Curazao en reemplazo de Patrick Kluivert. El actual DT ha hecho historia en las últimas Eliminatorias y por eso desde la federación le extendieron la confianza. El gran objetivo es alcanzar la próxima Copa del Mundo: “Vamos a trabajar con una visión hacia el Mundial 2026. Con la misma jugabilidad. En realidad hay que continuar donde dejamos. Creo que es muy bueno reconstruir eso”, afirmó.