De qué se trata la "tecnología semiautomatizada" para el Mundial de Qatar que anunció la FIFA

Según informó este viernes la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), a tan pocos meses del comienzo de la Copa del Mundo en Qatar, se utilizará tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego en el gran certamen del que estarán pendientes millones de fanáticos alrededor del planeta.
El objetivo es reducir aún más el margen de error, por el que se viene trabajando desde hace años con la implementación del VAR: se instalarán 12 cámaras bajo el techo de cada estadio para captar los movimientos de la pelota y hasta 29 puntos de datos de cada jugador que se tomarán 50 veces por segundo. De este modo, se calcularán las posiciones exactas sobre el terreno de las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un offside.
[FÚTBOL] La FIFA anunció la "tecnología semiautomatizada" para el Mundial de Qatar: el balón incluirá un sensor para detectar el fuera de juego. pic.twitter.com/CRJP8ZchDy
— ElCanciller.com (@elcancillercom) July 1, 2022
La pelota llevará en su interior una unidad de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés), que mandará un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permitirá detectar el momento exacto en el que se impacta la pelota.
🧑💻 La tecnología semiautomatizada para detectar el fuera de juego se usará en la #FIFAWorldCup🇶🇦
— FIFA.com en español (@fifacom_es) July 1, 2022
✔️El sistema proporciona una alerta automática de fuera de juego al equipo arbitral de vídeo del partido ⚽️
ℹ️ https://t.co/9JswVSrF6J pic.twitter.com/jo0IGa1AlP
Los datos generarán una animación que se observará en las pantallas de los estadios y luego llegará a las televisiones: la FIFA lo testeará en varios partidos antes de la gran cita en Qatar, para que llegue en impecables condiciones a la Copa del Mundo. ¿Te gusta su implementación?