El once de Racing Club la última vez que ganó la Copa Libertadores de América

Siendo parte del Grupo A junto a Flamengo, Aucas y Ñublense, Racing Club está participando de la actual Copa Libertadores 2023, donde buscará poder emular lo que ocurrió en 1967, cuando el club llegó a la gloria máxima al conquistar el certamen por única vez en su historia.
Para los nostálgicos hinchas de la "Academia", o simplemente para los futboleros, repasaremos cómo formaba aquel Racing, que fue el segundo conjunto de su país en consagrarse a nivel continental y el primero en ganar la Intercontinental.
Con 20 partidos, es el equipo que más choques necesitó disputar en un mismo certamen para quedarse con el título, ganándole la final a Nacional de Uruguay luego de igualar 0 a 0 tanto en Avellaneda como en Montevideo. Por única vez en la historia del certamen, una definición terminó sin goles en los primeros 180 minutos, por lo que se llevó a un tercer partido donde se definió el título para la "Academia".
1. Agustín Cejas
Murió Agustín Cejas, arquero de Racing campeón del mundo. Uno de los mejores de la historia de nuestro fútbol. QEPD. pic.twitter.com/wgBrGmpFJD
— VarskySports (@VarskySports) August 14, 2015
Agustín Mario Cejas fue un futbolista argentino que se desempeñó como arquero en Racing Club, como Huracán y River, y en Brasil. Fue parte del histórico equipo de José del Racing que conquistó la Copa Libertadores e Intercontinental del año 1967.
2. Roberto Perfumo
Se cumplen 6 años sin Roberto Perfumo. Abanderado en la escuela del defensor central. Campeón del mundo con Racing. Ganador de tres títulos con River. Como DT, obtuvo la Copa Centenario con Gimnasia. Periodista y psicólogo. Todoterreno. Mariscal.pic.twitter.com/qn0qpVK80m
— VarskySports (@VarskySports) March 10, 2022
El "Mariscal", uno de los mejores zagueros en la historia del fútbol argentino. Comenzó su carrera en Racing Club en 1961. Símbolo del "Equipo de José". Falleció en 2016.
3. Rubén Osvaldo Díaz
Adiós, Panadero: Rubén Díaz, histórico jugador de Racing, el Atlético de Madrid y ayudante de campo del Coco Basile, murió a los 72 años tras sufrir un aneurisma aórtico. pic.twitter.com/lSLu6dKZpp
— SportsCenter (@SC_ESPN) January 16, 2018
El "Panadero" Díaz, faleecido en 2018, fue parte fundamental del equipo de Racing que conquistó Libertadores e Intercontinental, para luego formar parte del CT del "Coco" Basile, quien fue su compañero en este histórico plantel.
4. Oscar Martín
Día gris para la Academia: murió Oscar Martín, símbolo y capitán del primer equipo argentino que logró coronarse campeón del mundo. Los hinchas de Racing lo despiden en las redes sociales acompañando sus palabras con el HT #HastaSiempreGranCapitán. pic.twitter.com/u3qmhMdl3N
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 13, 2018
Capitán del Racing campeón del mundo. Así, Martín pasó a llamarse El Gran Capitán del Equipo de José. Antes había jugado en Chacarita y Argentinos Juniors.
5. Miguel Ángel Mori
En el vestuario: Miguel Ángel Mori, Roberto Perfumo y Alfio coco Basile. Racing Club pic.twitter.com/MWcMI2dgcz
— Racing Club Retro (@RacingClubRetro) January 25, 2022
“La Chancha”, como se lo conocía en el ambiente del fútbol, nació el 17 de mayo de 1943 en Baradero (provincia de Buenos Aires) y llegó a Racing en 1966 desde Independiente, luego de haber obtenido en ese club las Copas Libertadores en 1964 y 1965.
6. Alfio Basile
Alfio Basile en Racing 1967 #GrandesJugadores pic.twitter.com/nf6lYhVT80
— Antonio Ubilla (@AntonioUbilla1) September 20, 2022
El "Coco", nacido en Bahía Blanca, es ídolo en Racing Club por lo hecho como futbolista y como entrenador. Jugó para Racing Club entre 1964 y 1970, donde comenzó jugando como volante hasta la llegada de Pizzuti, quien lo puso de zaguero.
7. João Cardoso
Hace 50 años, #Racing vencía 2-1 a Nacional con goles de Joao Cardoso y Raffo y se consagraba campeón de la #CopaLibertadores. Así: pic.twitter.com/qCduvpQEWh
— VarskySports (@VarskySports) August 29, 2017
El brasilero, único no argentino de este equipo, marcó el gol inicial en el desempate: fue a los 14 minutos del primer tiempo. Lo curioso es que llegó a Racing desde su clásico rival, Independiente.
8. Juan Carlos Rulli
"Será siempre la Academia..." Juan Carlos Rulli, campeón del mundo en 1967, posando con Lisandro López en el Cilindro de Avellaneda. ¡Qué foto! pic.twitter.com/WhHZBoOZwL
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 5, 2019
Tras surgir de Estudiantes, en 1963 fue cedido a Boca Juniors, donde se consagró campeón del fútbol argentino en1964 y, con pocas oportunidades entre los titulares, fue incorporado por Racing Club en 1965, donde continuó ganando.
9. Juan Carlos Cárdenas
El 25/7/45 nació Juan Carlos Chango Cárdenas, autor del gol que consagró a Racing como campeón del Mundo en 1967. Fioravanti es el que grita "gol argentino" en el relato. Era la primera vez en lo más alto para un conjunto nacional. pic.twitter.com/6fDb0xaMfx
— VarskySports (@VarskySports) July 25, 2019
En el recuerdo quedó el golazo de Juan Carlos “el Chango” Cárdenas que consagró como primer campeón del mundo argentino a ese equipo, en la gloriosa tarde montevideana del 4 de noviembre de 1967 ante el Celtic de Escocia, pero primero formó parte del Racing campeón de la Libertadores.
10. Norberto Raffo
🔵⚪ João Cardoso 🆚 Norberto Raffo
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 3, 2023
⚽️ Los goles de @RacingClub en la final de la CONMEBOL #Libertadores 1967. ¿Cuál te gustó más?#GloriaEterna pic.twitter.com/zPkO5Eiuc5
Aquel 29 de agosto de 1967, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, Raffo marcó el segundo gol de Racing, cuando se moría el primer tiempo. Luego Nacional descontaría para el 2 a 1, pero no alcanzaría.
11. Humberto Maschio
29 de marzo de 1967: Ind. Santa Fe 1 - Racing Club 2.
— Racing Club Retro (@RacingClubRetro) March 29, 2023
Copa Libertadores. Goles de Humberto Maschio x2. pic.twitter.com/NK7QmaN5mR
Fue parte de la selección argentina con la cual logró ganar la Copa América en 1957. También disputó encuentros con la Selección italiana. Tras una primera etapa, volvió a Racing en 1966, y con La Academia ganó: el Campeonato de Primera División de Argentina, ese mismo año y la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental en 1967. En 1968 concluyó su carrera con el club de Avellaneda con 44 goles en 139 partidos.