El recordado gol con la mano de Tulio ante la Argentina en la Copa América 1995
Por Joaquín Jary

Con Daniel Pasarella de entrenador, la selección argentina afrontaba la Copa América 1995 sin aritos, gorros ni pelos largos, pautas (casi) dictatoriales y opuestas a las de Alfio Basile, antecesor del Kaiser, que funcionaron de arranque: victoria ante Bolivia y goleada 4-0 a Chile. Hasta que, inesperadamente, Estados Unidos les frenó el carro con un 0-3 y depositó a la Albiceleste en el segundo puesto. Para qué...
Selección Argentina
— Alejandro Inzunza (@alexbachoc) July 15, 2020
Carlos Bossio, Gabriel Schürrer, Fabbri, Ricardo Daniel Altamirano, Roberto Ayala, Hugo Pérez.
Marcelo Escudero, Beto Acosta, Gabriel Batistuta, Marcelo Gallardo, Espina.
?? Argentina 0-3 USA ??
Copa América Uruguay 1995 ⚽️
14 de Julio de 1995, 25 años. pic.twitter.com/01Wcd60oTO
Debido que quedó a un paso de la cima, el rival emparejado en 4tos de final era de otro calibre o, mínimamente, con una actualidad próspera en el certamen. En esta caso era, nada menos, Brasil. de -entre otras figuras- Roberto Carlos, Ronaldo y Tulio. Sí, Tulio.
Aquel clásico eliminatorio se encaminaba, en su primera medida en un certamen de selecciones preponderante, en triunfo de Pasarella y cía. Pero, a falta de nueve minutos para el cierre, se produjo un hito que quedará almacenado eternamente en la historia: centró Jorginho por derecha para que Tulio Maravilha controle, de manera tan perfecta como ilícita, con su brazo izquierdo y pique sobre Cristante. 2-2 y a penales, esta vez tocó padecer la picardía.
A 25 AÑOS DE LA MANO DE TULIO ?
— TyC Sports (@TyCSports) July 17, 2020
Un 17/7, pero de 1995, Argentina fue eliminada por penales ante Brasil en los cuartos de final de la Copa América. El resultado en los 90 fue 2-2 y la Verdeamarela llegó a la igualdad con una infracción CLARÍSIMA de su delantero. pic.twitter.com/8l7tRwzVUY
"Podemos quejarnos un montón y decir Argentina hubiera merecido algo más. Se nos complicó el partido desde la expulsión de Leo Astrada, pero son situaciones del fútbol, ahí los que necesitaban lentes eran los árbitros y asistentes. Obviamente duele. En el momento te los querés comer crudo pero son las reglas de juego. Lamentablemente no había VAR -asistencia al árbitro por video- y esas cosas definen para un lado o para el otro... el partido había sido parejo porque nosotros tuvimos mejores situaciones y más control. Pero ellos apretaron porque tenían un gran plantel y se encontraron con esa jugada y llegaron a la instancia que querían y merecieron a través de los penales"
- Hernán Cristante, ex arquero argentino
Finalmente, Argentina quedó afuera, desde los doce pasos, ante la Verdeamarela: cayó 4-2. Y, la afición aún hoy le dedica un sermón al N°9 brasilero y a Tejada, árbitro peruano que hizo vista gorda al foul cometido. Pero, como dijo un sabio, todo vuelve... y volvió recién el 17/7/1995 una pequeña dosis, a comparación de aquella epopeya, de La Mano de Dios. El potrero, una vez más, ganó.
"Los Argentinos están llorando hasta hoy. Está bien, pero ellos no pueden reclamar porque no reclamaron con la mano de Maradona en el 86. Fue la Mano de Dios.La mía la de la Virgen María, a quien yo amo más que a Dios"
- Tulio
El árbitro aquel día en 1995 que no cobró la mano de Tulio, era Peruano: Alberto Tejada Noriega. Dato para ver. pic.twitter.com/HZwEKHSqFv
— Ricardo Torres (@FantasiaFutbol) June 13, 2016
ARTILHEIRO MUNDIAL!
— Meu Botafogo (@MeuBotafogo) June 7, 2020
Túlio Maravilha foi o maior artilheiro DO MUNDO em 1995.
Ele marcou 67 gols em 53 jogos, média de 1,26 gols por partida. pic.twitter.com/lcMXPGybjC
El delantero, recordado por ser un personaje mediático en Brasil realizó una extensa carrera: se retiró a los 49 años en el Atlético Carioca, terminó como el quinto máximo anotador (129) de la historia del Brasileirao y es el cuarto brasilero en alcanzar los mil goles como profesional. Vaya si sirvió estirar el brazo...