El régimen de Irán condenó a muerte al futbolista Amir Nasr-Azadani por participar en las protestas en su país

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue condenado a muerte por apoyar las protestas en favor de los derechos de las mujeres en su país. La condena del futbolista que llegó a jugar en la primera división del país en la Iran Pro League, en el Tractor FC, se da en un contexto de manifestaciones que se vienen realizando en Irán desde hace tres meses.
FIFPRO is shocked and sickened by reports that professional footballer Amir Nasr-Azadani faces execution in Iran after campaigning for women’s rights and basic freedom in his country.
— FIFPRO (@FIFPRO) December 12, 2022
We stand in solidarity with Amir and call for the immediate removal of his punishment. pic.twitter.com/vPuylCS2ph
Según la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), dio a conocer que el futbolista Amir Nasr-Azadani de 26 años ha sido acusado por el régimen iraní de un delito llamado ‘moharebeh’, es decir, ‘enemistad con Dios’, según informó IranWire; este conlleva la ejecución en la horca, una pena que ya sufrieron el joven Mohsen Shekari y el luchador Majid Reza Rahnavard, ahorcado en público en la ciudad santa de Mashad por las mismas acusaciones que Amir Nasr-Azadani, todo tras un juicio sin garantías.
El medio local también señaló que la familia del futbolista fue amenazada repetidamente por las fuerzas de seguridad de la República Islámica si contaban que el jugador estaba detenido, algo que finalmente trascendió.
“FIFPRO está conmocionada por las informaciones de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo”, señaló el sindicato en un comunicado.
A su vez, Amnistía Internacional también publicó un comunicado al respecto: "La organización ha pedido a la comunidad internacional que utilice todos los medios necesarios para presionar al gobierno iraní para que detenga las ejecuciones y la pena de muerte".
🇮🇷Sardar Azmoun, delantero de Irán y del Leverkusen, se expresó a favor de las protestas que hay en su país, a pesar de las restricciones que los futbolistas de la selección tienen para opinar:
— Fútbol y Política (@FutboliPolitica) September 26, 2022
"Si el precio es ser expulsado de la selección nacional, será un precio a pagar". pic.twitter.com/f5QAh38EOF
Las manifestaciones de los jugadores iraníes en Qatar
Qatar 2022 fue plataforma para que lo y trampolín para que los jugadores iraníes dieran a conocer su postura sobre la represión del régimen iraní. En el primer partido, donde Irán perdió contra Inglaterra por 6 a 2, los jugadores habían hecho silencio mientras los parlantes del estadio amplificaban el himno de su país. Desde las tribunas, los y las hinchas iraníes aplaudieron ese gesto, que fue un respaldo a la ola de protestas desatadas en septiembre pasado en Irán por la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, tras su detención por no llevar bien puesto el velo islámico. Masha, como tantas otras, luchaba por la ampliación de los derechos de las mujeres en esa república islámica del Golfo Pérsico. Al menos 326 manifestantes murieron en esa represión del movimiento.
🇮🇷 Los futbolistas de Iran no cantaron el himno en forma de protesta, mientras que los propios hinchas silbaron.pic.twitter.com/N0C6S1Qc6V
— Fútbol y Política (@FutboliPolitica) November 21, 2022
Tres días después, los once jugadores que salieron a la cancha a enfrentar a Gales cantaron el himno y recibieron un fuerte abucheo de sus hinchas desde las tribunas. Algunos lloraron ¿Qué pasó? El régimen israelí amenazó a las familias de los jugadores con torturas y expulsión de su país. Sin embargo, en las tribunas la hinchada hizo sentir su presencia y acompañamiento a las protestas.
En las tribunas otra cosa ocurrió. Una mujer levantó una remera con el número 22 y el nombre de Amini. A su lado, un hombre sostenía la bandera donde podía leerse: "Woman life freedom". Rápidamente, personal de seguridad le sacó sus emblemas.