Historia de los Mundiales: Italia 1990, el mundial más defensivo de la historia

facebooktwitterreddit

Desde 90min queremos traerte toda la historia de los Mundiales, por si no viviste algunos. Este torneo es uno de los eventos más esperados en el planeta y siempre trae anécdotas e historias dignas de recordar. En este artículo el turno será para el Mundial de Italia de 1990, en pleno auge de este deporte, y que se desarrolló con buen fútbol y emoción.

Enzo Francescoli
Uruguayan captain and midfielder Enzo Francescoli / STAFF/GettyImages

ORGANIZACIÓN

El Mundial de 1990 se celebró entre el 8 de junio y 8 de julio, en Italia, que se convertía en el segundo país en celebrar dos Copas del Mundo, tras haber albergado el torneo en 1934. Participaron 24 selecciones que estarían repartidas en 6 grupos en los que pasarían a la siguiente ronda los dos primeros y los mejores terceros de todo el torneo.

La mascota fue esta curiosa combinación de bloques, mientras que el balón escogido para los partidos fue el Adidas Etrusco Unico.

SEDES Y ESTADIOS

Estadio Olímpico (Roma), San Siro (Milán), Estadio San Paolo/Diego Armando Maradona (Nápoles), Estadio delle Alpi (Turín), Estadio San Nicola (Bari), Marcantonio Bentegodi (Verona), Florencia (Artemio Franchi), Sant´Elia (Cagliari), Renato Dall´Ara (Udine), La Favorita (Palermo), Luigi Ferraris (Génova).

FASE DE CLASIFICACIÓN

Las 24 selecciones clasificadas, para esta edición, jugarían una fase de grupos, como sucedía desde 1974, pero una vez superada esta fase, se jugarían eliminatorias. Como en el anterior Mundial, también habría ronda de octavos de final, debido al aumento de las selecciones participantes que se produjo en el mundial anterior. También clasificarían a esta etapa eliminatoria los cuatro mejores terceros, junto con el primero y el segundo de cada grupo, fórmula que perduró hasta la Copa Mundial de Fútbol de 1994.

PRIMERA FASE

En la fase de grupos, tan solo Italia conseguiría ganar todos los partidos en un grupo que no era sencillo, ya que estaba compuesto por Checoslovaquia, Austria y Estados Unidos. El grupo de Argentina sin embargo, si parecía asequible, pero una sorprendente Camerún que haría un gran papel, quedaría líder, mientras que la albiceleste se conformaría con la tercera plaza superada por Rumanía. Por suerte para el equipo comandado por Maradona, en este torneo los mejores terceros avanzarían a la ronda de octavos, donde los argentinos podrían redimirse. El resto de clasificados fueron Inglaterra, Irlanda, Países Bajos, España, Bélgica, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Colombia, Yugoslavia y Alemania Federal, que consiguió golear a Yugoslavia y Emiratos Árabes, posicionándose como un rival temible en el torneo.

OCTAVOS DE FINAL

La ronda de octavos dejaría enfrentamientos muy igualados en su mayoría, que se decidirían por la mínima o incluso por penaltis. El duelo más atractivo fue entre Brasil y Argentina, que gracias al gol de Caniggia ganaría por la mínima a la canarinha. Otro duelo interesante sería el que enfrentaría a Alemania y Países Bajos, que también se decidiría por la mínima, pero esta vez por 2-1 con goles de Klinsmann y Brehme para los teutones. El resto de clasificados para cuartos serían Yugoslavia, Irlanda, Italia, Checoslovaquia, Inglaterra y Camerún, que conseguían el mejor resultado hasta el momento de una seleccón africana en los Mundiales tras vencer a Colombia.

CUARTOS DE FINAL

Ya en cuartos nos encontraríamos con duelos apasionantes que también se decidirían por detalles, como es el caso del encuentro entre Argentina y Yugoslavia, en el que la albiceleste avanzaría a semifinales tras una agónica tanda de penaltis. Italia ganaría por la mínima a Irlanda con gol solitario de Schilaci, mientras que Alemania haría lo propio contra Checoslovaquia con Matthäus como goleador. En el duelo entre Inglaterra y Camerún pasaría de todo, pues el resultado final fue un 2-3 para los ingleses, que se impusieron en la prórroga, en un partido muy emocionante.

SEMIFINALES

A esta ronda accedieron cuatro selecciones que sabían lo que era ganar el Mundial, por lo que la igualdad y la emoción estaba asegurada. Las dos semifinales se decidirían en la tanda de penaltis, y las vencedoras fueron Argentina y Alemania, que se impusieron a Italia e Inglaterra respectivamente.

Diego Armando Maradona
Franco Origlia Sport Archive / Franco Origlia/GettyImages

FINAL

Como ya sucedería en la anterior edición del Mundial, en 1986, la final de este torneo sería entre Argentina y Alemania. Ambas selecciones llegaban con dos Copas en su palmarés, por lo que el vencedor haría historia. Sin embargo, al contrario que en la anterior edición, el campeón sería Alemania, que con un solitario gol de Brehme, daría la victoria a los teutones y dejaría a la albiceleste con la miel en los labios.

CAMPEÓN: ALEMANIA FEDERAL

Lothar Matthaeus, Pierre Littbarski
FILE. West German midfielder Lothar Matthaeus (L) / STAFF/GettyImages

SUBCAMPEÓN: ARGENTINA

TERCER PUESTO: ITALIA

CUARTO PUESTO: INGLATERRA

MÁXIMOS GOLEADORES DEL MUNDIAL ITALIA 1990

Schillaci (Italia): 6 goles

Skuhravý (Checoslovaquia): 5 goles

Roger Milla (Camerún): 4 goles

Míchel (España): 4 goles

Lineker (Inglaterra): 4 goles

Matthäus (Alemania): 4 goles

Italian Soccer Player Toto Schillaci
Italian Soccer Player Toto Schillaci / RENARD eric/GettyImages

ONCE IDEAL

Goycochea; Baresi, Maldini, Brehme; Matthäus, Gascoigne, Míchel, Maradona; Schillaci, Roger Milla, Klinsmann.