Las 5 mejores parejas de centrales en la historia de la Liga MX

A lo largo de la historia del fútbol mexicano han destacado varios defensores, pues aunque casi siempre los delanteros son los que se llevan todas las palmas y reflectores, defender también es un arte y normalmente un equipo comienza a armarse de atrás hacia delante.
Han existido buenas parejas de centrales en la Liga MX, pero hay algunas que permanecen en el recuerdo de los expertos y aficionados por todo lo que hicieron en sus respectivos clubes.
Aquí te presentamos a cinco de las mejores:
No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
1. José Antonio Roca y Raúl Cárdenas
Parte importante de la época dorada del Zacatepec bajo el mando de Ignacio Trelles, quienes fueron campeones en torneos largos, lo cual da mucho mérito, incluso estuvieron invictos 17 fechas y únicamente recibieron 21 tantos en 26 cotejos.
El Míster y El Güero se conocían a la perfección, pues también fueron compañeros en la selección mexicana, estando juntos en el Mundial de Suecia 1958, además de alzar con los Cañeros las Ligas de la temporada 1954-55 y 1957-58.
Raúl Cárdenas (Zacatepec) y José Antonio Roca (Atlante), después ambos serían directores técnicos.
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) May 11, 2018
Foto cortesía de @soccercrema10 #MemoriaFutbolera pic.twitter.com/zDJUDFYMOJ
2. Eduardo Vilches y Octavio Becerril
Si algo se recuerda del Equipo de la Década, es decir, el Necaxa, era su buen parado defensivo, impuesto por Manuel Lapuente, lo cual le dio resultados positivos pues ganaron varios títulos en los 90, tres ligas, un Campeón de Campeones, la Recopa CONCACAF y la Copa Campeones CONCACAF, teniendo a los dos como sus sólidos defensores.
El chileno, a pesar de su corta estatura, era muy buen marcador, mientras El Picas era más aguerrido y metía duro la pierna, haciendo una pareja difícil de superar.
Ricardo Peláez #Chivas Eduardo Vilches ?? #Necaxa #MemoriaFutbolera pic.twitter.com/47aqqD9Sk8
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) January 5, 2020
Hoy cumple 56 años Octavio "El Picas" Becerril, el mexicano ?? jugó para Toluca, Veracruz y Necaxa
— Pase de Gooooool ⚽? (@PaseDeGooooool) March 31, 2020
Conquistó ??? Ligas MX, ?? Copas MX y ? CONCACAF Liga de Campeones pic.twitter.com/vLvgSm0NMk
3. Gil y Efraín Loza
Los encargados de la central de León en los años 60, quienes fueron bautizados como “Los Hermanos Muerte” por parte del cronista Ángel Fernández, ya que tenían un excelente rendimiento en el terreno de juego, además de ser todo pundonor y contar con un gran juego aéreo.
Gil era la fuerza, además logró una marca de más de 200 partidos consecutivos siendo titular, mientras el capitán Efra era más técnico.
Gil Loza se encontrará con su hermano Efraín en el césped celestial. Gil militó con el club León de 1963 a 1972. Nacido en Tepatitlán Jalisco, desgarbado, difícilmente se perdía un encuentro. Pundonoroso, con entrega total en la marca y en el juego aéreo. Descanse en paz. pic.twitter.com/oPgXM595Xl
— Ricardo Jasso Vivero (@Jassovivero) June 13, 2020
Una triste noticia para la familia del Club León. Hoy ha fallecido Efraín Loza, histórico jugador de nuestro equipo. En Paz Descanse. pic.twitter.com/EF6DieDkzl
— Club León (@clubleonfc) August 31, 2017
4. Gisleno Medina y Manuel González
Otra pareja de centrales que se ganó un mote, ‘Los Suavecitos’, eso hablaba de cómo eran a la hora de defender en el terreno de juego con los Potros de Hierro del Atlante.
El uruguayo y El Perico también infundieron respeto en la historia del fútbol mexicano.
Lamento profundamente el fallecimiento de mi querido amigo Gisleno Medina (derecha), defensa central uruguayo fuerte, rudo, temido e impasable del Atlante setentero. Un jugador de entrega absoluta. Todo un símbolo de los Potros de Hierro. pic.twitter.com/GRobnfNMWF
— Heriberto Murrieta (@Beto_Murrieta) April 21, 2020
Manuel "Perico" González representó como pocos la proverbial garra de un equipo que alguna vez fue del pueblo. El recio defensor atlantista falleció el día de hoy. pic.twitter.com/4XusQ2A7kg
— Heriberto Murrieta (@Beto_Murrieta) May 15, 2019
5. Alberto Quintano y Javier Guzmán
La mejor época en la historia del Cruz Azul no pudo haber sucedido sin ellos dos en la parte baja.
El chileno es considerado uno de los mejores defensores de su país porque brilló a nivel continental con selección nacional y en La Máquina llegando a ser nominado al Balón de Oro de la FIFA en 1973 y 1974.
A su lado estaba El Kalimán, uno de los máximos referentes celestes, quien tenía gran habilidad de marcaje y un potente disparo de media distancia, sobre todo a la hora de los tiros libres.
Alberto Quintano - Cruz Azul (MEX) pic.twitter.com/fla1nQBN2N
— FutbolRetro (@FutbolForever81) June 9, 2018
#UnDíaComoHoy (1945) QPD
— Un Día Como Hoy Deportes (@DeSolASol_) January 9, 2015
Nació Javier "#Kalimán" Guzmán
Defensa Central Leyenda del Fútbol Mexicano <@Cruz_Azul_FC> pic.twitter.com/sCHwaG7Thz
No cabe duda que ha habido otros defensores importantes, aunque no todos llegaron a formar una dupla pues la formación no la necesita o había movimientos constantes en la plantilla, por ello hay que darle mención honorífica a Guillermo “Tigre” Sepúlveda, Alfredo Tena, Darío Verón, Paulo Da Silva, Claudio Suárez, Fernando Quirarte, Rafael Márquez, Aquivaldo Mosquera, entre otros más.