Las selecciones que más veces han jugado la final de la Copa Oro

Desde el cambio de Campeonato de Naciones de la CONCACAF a la Copa Oro de la CONCACAF en 1991, el torneo normalmente ha sido protagonizado en las finales por la selección de México y Estados Unidos, aunque en ocasiones los invitados también han sorprendido, así como otras naciones de la zona.
Aquí están las selecciones que más veces han jugado la final de la Copa Oro:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
Estados Unidos
Aún cuando los aztecas son los que más trofeos del campeonato poseen, los que normalmente fungen como locales son los que más apariciones en finales han tenido al sumar once, mas no siempre ha podido ser el ganador teniendo seis victorias por cinco derrotas. En la primera edición de 1993 se llevó el cetro, lo mismo en 2002, 2005, 2007, 2013 y 2017.
ESTADOS UNIDOS?? ????⚽ es el CAMPEÓN de la Copa Oro 2017 al vencer 2-1 a Jamaica.@CONCACAF @uncaf @SertvDeportes pic.twitter.com/bxONYKXFup
— SertvDeportes ?? (@SertvDeportes) July 27, 2017
México
El Tricolor es el conjunto que más títulos de Copa Oro se ha adjudicado hasta ahora, siendo el mandón de la zona con un total de ocho trofeos, aunque también ha llegado a caer en una ocasión, precisamente frente a Las Barras y Las Estrellas, en la edición 2007 por marcador de 2-1.
El primer campeonato lo logró en 1993 al golear 4-0 a los estadounidenses y el último se dio en el 2019 al superar por la mínima de Jonathan Dos Santos a los norteamericanos.
LA POSTAL
— DIARIO RÉCORD (@record_mexico) July 8, 2019
¡México campeón de Copa Oro 2019!
¡México campeón de Copa Oro 2019!
¡México campeón de Copa Oro 2019!
?? https://t.co/FswWgrlr5h pic.twitter.com/VstjfdyXqq
Panamá
Los canaleros han logrado sorprender en dos ocasiones, primero en la edición 2005 cuando incluso igualó a ceros en el tiempo reglamentario contra los Estados Unidos, sin embargo, desde el manchón penal sucumbieron por 3-1 tras las fallas de Luis Tejada, Jorge Luis Dely Valdés y Alberto Blanco, siendo Felipe Baloy el único que acertó.
Para el 2013, una vez más los locales serían sus verdugos, llevándose el duelo por la mínima de Brek Shea, donde Gabriel Torres brilló al quedar como máximo goleador con cinco tantos junto a Chris Wondolowski y Landon Donovan.
Vamos Marea Roja, hoy todos nos vestimos de rojo por #Panamá en la Copa Oro 2013 pic.twitter.com/HXBjIPMz7K
— Noticias PRD (@noticiasPRD) July 20, 2013
Jamaica
El crecimiento del fútbol en la CONCACAF ha quedado demostrado tras lo hecho por los panameños y más adelante por los Reggae-Boyz, que pudieron arribar a dos finales en tiempos recientes.
En el 2015, los jamaicanos se midieron a México cayendo 3-1 con Darren Mattocks poniendo el único tanto de los caribeños. Ya dos años más adelante, en 2017, volvieron a sorprender, sin embargo, otra vez no pudieron adjudicarse el trofeo al caer 2-1 contra Estados Unidos, que a falta de dos minutos consiguió el tanto de la victoria.
¡RECONOCIMIENTO!!
— Amantes Del Fut (@Amantesdelfut_) July 27, 2015
Jamaica sorprendió gratamente tanto en Copa América y Oro 2015.
Futbol en pleno crecimiento... pic.twitter.com/zs6y1p9PzY
Brasil
El cuadro de la CONMEBOL ha fungido como invitado especial en tres ocasiones, en dos de ellas logró arribar hasta la gran final, sin poder ganar ninguna, mas también se hizo de un tercer puesto en la edición 1998.
Su primera participación sucedió en 1996 perdiendo ante México por pizarra de 2-0, mientras en el 2003 se repitió la misma final, aunque en aquella ocasión los aztecas se impusieron gracias al gol de Oro de Daniel Osorno.
? El 21 de enero de 1996 México enloqueció a su afición en Los Ángeles. Luis García y Cuauhtémoc Blanco marcaron grandes goles a Dida, y el 'Tri' sorprendió a Brasil, campeón del mundo en 1994, por 2-0 en la final de la Copa de Oro de la Concacaf 1996. pic.twitter.com/C9qdDqAOAO
— Opio Del Pueblo. (@opiodelpueblo10) January 23, 2021
Finalmente, los otros combinados que únicamente han llegado a una final son Honduras, Canadá (saliendo campeón), Colombia y Costa Rica.
Para más de Mauricio Gasca, ¡síguelo también en Twitter como @Melocrab!