Los 10 equipos con más títulos de Campeón de Campeones

El Campeón de Campeones es un torneo que desde 2003 enfrenta a los campeones de la misma temporada, aunque en un principio lo realizaban el campeón de Liga y campeón de Copa.
Y aunque Atlas se consagró como bicampeón de Liga MX, razón por la cual se llevó el trofeo del Campeón de Campeones, tendrá un duelo contra Cruz Azul este fin de semana, donde se jugará el orgullo y un nuevo trofeo.
Es momento de recordar a los diez más ganadores de este título:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
10. Club España
🇲🇽 #Aniversarios 20/03/1912
— DeChalaca (@DeChalaca) March 20, 2019
Se fundó en Ciudad de México el Real Club España, 5 veces campeón de la Liga Mexicana de Football Amateur, 2 de la Liga Nacional y 6 de Primera División, además de 1 Copa México y 2 del cetro de Campeón de Campeones (no compite en fútbol desde 1950) pic.twitter.com/L6ncG1xhNC
El primer ganador del Campeón de Campeones, y también bicampeón, fue el extinto Club España, quien se hizo con el trofeo en la temporada 1943-44 y 1944-45.
En el primer enfrentamiento derrotó al también desaparecido Asturias, el cual culminó 5-3 en tiempos extra, con triplete del español Enrique Larrinaga.
Su segundo cetro lo consiguió tras imponerse al Puebla por 3-0.
9. Pumas
¡Equipazo! Los Pumas del 2004 enfrentando a Pachuca por el Campeón de campeones.
— ROCK CERVEZA Y PUMAS (@RockCervezaPuma) November 13, 2021
¿En dónde les tocó vivir ese encuentro? ✍️😼 pic.twitter.com/qNuZZazc6x
Al igual que el Club España, Universidad Nacional ha logrado hacerse de dos Campeón de Campeones, mientras ya perdió una vez el título en la temporada 2004-2005.
Su primera copa vino en la temporada 1974-75 cuando le ganó al Toluca por la mínima de Leonardo Cuéllar.
El último vino en el 2003-2004, a partido de Ida y Vuelta, goleando 7-3 global al Pachuca con triple de Francisco 'Kikin' Fonseca y doblete de Jaime Lozano.
8. Necaxa
Estadio Olímpico Universitario.@ClubNecaxa Campeón de Campeones.@calbert57 es el último de la fila, de pie, a la derecha. pic.twitter.com/HbFZ6QPM7Y
— ESTADIOSdeMÉXICO 🏟 (@MXESTADIOS) May 26, 2019
Tal como los auriazules, los Rayos tienen en su vitrinas dos títulos, perdiendo el de la campaña 1959-60.
Quien alguna vez fue local en la Ciudad de México le ganó el trofeo al América en la temporada 1965-66 con marcador de 2-0, gracias a un doblete de Dante Juárez.
La última vez que alzaron dicho campeonato fue en la 1994-95, cuando resultó campeón de Liga y Copa, obteniendo de forma directa el reconocimiento.
7. Cruz Azul
¡¡CAMPEÓN DE CAMPEONES!! 🇵🇪🏆🇲🇽
— Pase Filtrado (@pasefiltradope) July 19, 2021
El Cruz Azul de Juan Reynoso venció 2-1 a León y se consagró en el 'Campeón de Campeones' de la Liga MX. El 'cabezón' sigue haciendo historia y ganando títulos en el fútbol mexicano. ¡Qué orgullo! 👏 pic.twitter.com/J6D0DwkF5Y
La Máquina Celeste suma tres Campeón de Campeones y un subcampeonato en la campaña 1971-72.
Para 1968-69, no tuvo que medirse a nadie porque salió campeón de Liga y Copa, mientras en 1973-74, le pegó al América por 2-1 para sumar su segundo cetro.
Precisamente el último vino de la mano del peruano Juan Reynoso, quien ayudó a conquistar el noveno título de Liga, ya que derrotaron 2-1 a León con doblete del uruguayo Jonathan 'Cabecita' Rodríguez en la 2020-21.
6. Tigres
🟡 #TigreDatos | @DamianAl11 ganó siete títulos oficiales con Tigres:
— Club Tigres Oficial 🐯 (@TigresOficial) May 21, 2020
🏆🏆🏆🏆 Ligas (Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016 y Apertura 2017)
🏆🏆 Campeón de Campeones (2015-2016 y 2016-2017)
🏆 Copa MX (Clausura 2014)#EstoEsTigres 🐯#6DecadasDeTigres 🟡🔵 pic.twitter.com/3wjIEJf1J6
La U de Nuevo León también posee tres copas, sin embargo, se le negó dos veces, primero en 1975-76 y después en el 2018-19.
Justo los tres títulos vinieron en la época dorada del club, al mando del brasileño Ricardo Ferretti, convirtiéndose en tricampeón del Campeón de Campeones.
En 2016-2017 le ganaron a Pachuca por la mínima del argentino Ismael Sosa; un año después se impusieron a Chivas por la mínima del chileno Eduardo Vargas; finalmente, golearon 4-0 a Santos Laguna.
5. Toluca
🏆10 Liga MX
— MARCA Claro (@MarcaClaro) February 12, 2020
🏆2 CopaMX
🏆4 Campeón de campeones
🏆2 CONCACAF#UnDiaComoHoy pero de 1917 se fundó un equipo que no se cansado de hacer historia y marcar época, para ser hoy, el tercer club más ganador de México ¡FELIZ 1⃣0⃣3⃣ ANIVERSARIO @TolucaFC! https://t.co/7he8R6Vq2z pic.twitter.com/sHLupABoqv
Los Diablos Rojos tienen cuatro copas y pudieron ser siete, pero cayeron tres veces en la búsqueda del cetro.
El primero lo ganaron en la temporada 1966-67 ante León, con el solitario tanto de Cerca Canela y un año después fueron bicampeones cuando se impusieron desde los penales al Atlas, de la mano del Albino Morales.
Fue en la 2002-2003 cuando los choricero se lo adjudicaron de nuevo al vencer 4-2 en penales a Rayados, tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario; el último vino en 2005-20006, en juego de ida y vuelta, que acabó 2-0 global sobre Pachuca, con doblete del argentino Bruno Marioni.
4. Atlas
Los Rojinegros ya pueden presumir cinco Campeón de Campeones, incluido este último al proclamarse campeón del A2021 y C2022, por uno perdido en 1967-68.
Su primer cetro vino en 1945-46 al derrotar 3-2 a Veracruz; luego en 1949-50, volvieron a imponerse a los Tiburones Rojos, esta vez por 3-1 con doblete del tico Edwin Cubero; un año después fueron bicampeones tras ganar 1-0 al Atlante.
En su cuarto título hubo Clásico Tapatío, con los Zorros superando 2-0 al Guadalajara.
3. León
El 21 de Agosto de 1949 la selección nacional enfrento al Club León. Cuando el encuentro iba 1 - 0(gol de Casarín a pase del Pirata) detuvieron el partido para entregarles sus trofeos al León.
— Uniformes Selección Mexicana (@UniformesSelec1) April 15, 2022
Campeón de liga, Copa y Campeón de campeones. pic.twitter.com/bl7OUHAfJh
Los Panzas Verdes han ganado cinco veces el trofeo, sin embargo, también lo han perdido en cuatro ocasiones.
La Fiera fue bicampeón en 1947-48 y 1948-49. Primero, tras vencer 1-0 a Veracruz con diana de Adalberto 'Dumbo' López y luego al ser campeón de Liga y Copa.
El tercero vino para 1955-56 superando 2-1 al Toluca con doblete de Osvaldo Martinoli y en 1970-71, Luis Estrada puso la mínima para doblegar al América.
Finalmente, en 1971-72, los Esmeraldas sometieron a Cruz Azul desde los penales por 3-2.
2. América
2005 nos tocó levantar la de campeón de campeones con el mas grande @ClubAmerica @yosoy8a pic.twitter.com/pEz96ChwNn
— Reinaldo Navia (@reinaldonavia) February 6, 2022
Las Águilas son las segundas más ganadoras con seis títulos, por siete subcampeonatos, el más reciente en 2014-2015.
Su primer título lo obtuvieron al derrotar 3-2 a Zacatepec, con doblete de Manuel Cañibe en 1954-55; en 1975-76 se impusieron 2-0 a Tigres.
Para 1987-1988, los azulcremas, en duelo de Ida y Vuelta, le pegaron 3-2 al Puebla y en 1988-89, vencieron 2-1 al Toluca en tiempos extra.
Ya en 2004-2005, los de Coapa le ganaron 2-1 global a Pumas con doblete del brasileño Kléber Boas; finalmente, en 2018-19, se alzaron desde el manchón penal 6-5 a Tigres.
1. Chivas
En 2 ocasiones se enfrentaron en una final de Campeón de Campeones Chivas y américa, el Rebaño ganó las 2 veces:
— Juan Carlos Moreno (@jcm_elpastor) March 1, 2018
1963-64 Gano Chivas 2 a 0
1964-65 Gano Chivas 2 a 1
Estas finales fueron a un 1 juego y en el universitario!!!
🔵⚽🔴#Semanadeclasico#SiempreContigoAmadoRebaño pic.twitter.com/UHOE9Y8yYT
El mayor ganador hasta ahora es el Guadalajara con siete Campeón de Campeones, el cual perdieron tres veces, la última en el 2016-17.
Su primer título vino en la 1956-57 tras derrotar 2-1 al Zacatepec; después, en 1958-59, otra vez superaron a los Cañeros por el mismo resultado.
Un año después serían bicampeones al vencer 12-11 en penales al Necaxa, gracias a Héctor Hernández, viniendo el tricampeonato un año después al pegarle 1-0 al Tampico con gol de Javier Valdivia.
El Rebaño Sagrado ganó nuevamente en 1963-64 al imponerse 2-0 al América, para después ganar otro bicampeonato, venciendo nuevamente a las Águilas por 2-1.
Su último trofeo lo alzó en la temporada 1969-70 tras ser campeón de Liga y Copa.
Para más de Mauricio Gasca, ¡síguelo también en Twitter como @Melocrab!