Los 10 mejores fichajes de LaLiga en este mercado

Dani Parejo es uno de los grandes fichajes de este verano
Dani Parejo es uno de los grandes fichajes de este verano / Quality Sport Images/Getty Images
facebooktwitterreddit

El mercado de fichajes marcado por el coronavirus ha dejado movimientos interesantes en LaLiga, que ve como algunas de sus estrellas han cambiado de equipo

1. Martin Odegaard

Ver esta publicación en Instagram

?? @Odegaard.98 #HalaMadrid #RMCity

Una publicación compartida de Real Madrid C.F. (34?) (@realmadrid) el

La llegada del noruego al Real Madrid es uno de los fichajes más ilusionantes de cara a esta edición de LaLiga que arranca hoy. Odegaard tenía aún un año de cesión en la Real Sociedad por delante, pero Zidane ha decidido que no necesita verle más en otros equipos, que está sobradamente preparado para vestir de blanco.

El futbolista nórdico aterriza en el primer equipo tras varios años de cesiones y crecimiento para reforzar una medular que necesita esa frescura que él ha demostrado en San Sebastián. Odegaard aportará físico en la presión, visión en la creación y un repertorio de detalles que están llamados a llevarle a la titularidad y a enamorar al madridismo.

2. David Silva

La salida del noruego no solo ha sido una buena noticia para el Real Madrid, también para todo el fútbol español pues ha propiciado el regreso de uno de esos hijos pródigos que se marcharon a hacer carrera lejos. David Silva vuelve a LaLiga tras diez años en el Manchester City, donde se ha convertido en leyenda, para deleitar al público nacional con su magia.

El canario es un futbolista mucho más experimentado que el noruego y, por mucho que algunos se empeñen en decir que llega para hacer su papel, muy diferente en cuanto a capacidades. Silva ya no puede ofrecer el despliegue físico de Odegaard, pero si que será el mejor organizador del juego y un constante peligro como generador de ocasiones.

3. Miralem Pjanic

En Barcelona el fichaje que más papeletas tiene para ser importante es el bosnio, que llega como parte del trueque que llevó a Arthur a Turín. El conjunto azulgrana se deshizo de un joven con mucho que demostrar para sumar a su equipo la veteranía de un futbolista como Pjanic, que llega para dar refresco al centro del campo, pero manteniendo las garantías del juego.

El balcánico, a sus 30 años, ya ha enseñado todo su libro de estilo, pero siempre tiene algo que le hace destacar más allá de su facilidad para la creación de juego: un disparo lejano, una falta que irremediablemente acaba en la escuadra... Pjanic llega para entrar directamente en el once de Koeman, pero tendrá que ganárselo en cada entrenamiento.

4. Ivan Rakitic

Y después de la llegada de Pjanic, la salida del croata era más que segura. Rakitic regresa a Sevilla, donde explotó y triunfó como centrocampista, después de seis cursos en Barcelona. Su protagonismo como azulgrana ha ido decayendo en los últimos años y con una temporada de contrato solo por delante, su marcha era inminente. Nada nuevo se puede decir de un futbolista que lleva ya diez años en LaLiga.

5. Óscar Rodríguez

Ver esta publicación en Instagram

? ? #SevillaFC ➕ @oscar_rodri10 #WeareSevilla #NuncaTeRindas

Una publicación compartida de Sevilla FC (@sevillafc) el

El que aún tiene mucho que decir en el campeonato español es este joven que también llega a Sevilla para reforzar la medular, pero unos metros más adelante. Óscar se ganó dar un salto en su carrera gracias a la gran temporada que completó con el descendido Leganés y la capital andaluza, que desde el principio se antojó como el mejor destino, no ha dudado en recibirle con los brazos abiertos.

Julen Lopetegui suma así una nueva amenaza a su ataque con un jugador que tiene un cañón en su pierna derecha y mucho fútbol para lucir en el Sánchez-Pizjuán. Y Óscar encuentra una gran oportunidad después de no convencer a Zidane para quedarse en el Real Madrid.

6. Dani Parejo

La crisis institucional en Valencia ha terminado con un proyecto ilusionante que se ha llevado por delante a técnicos y futbolistas hasta desmembrar por completo al equipo. El capitán fue uno de los primeros en salir este verano y entre lágrimas se despidió de la que era su casa para marcharse no muy lejos, al Villarreal, que ha aprovechado la situación de sus vecinos para reforzarse de maravilla.

Dani Parejo llega al Estadio de la Cerámica para convertirse en el organizador del juego 'groguet' tras la marcha de Santi Cazorla. Si bien es cierto que el asturiano era propenso al acercamiento al área, el madrileño trabajará más atrás, pero tanto es el mejor creador y lanzador que podría haber encontrado el equipo.

7. Takefusa Kubo

Ver esta publicación en Instagram

? @takefusa.kubo ? #Villarreal #futbol #football #soccer #laliga

Una publicación compartida de Villarreal CF (@villarrealcf) el

El mercado de fichajes del Villarreal ha sido brillante y tras Parejo, y su socio Coquelin, el 'Submarino Amarillo' logró la cesión de una de las mayores promesas de LaLiga. Takefusa Kubo tuvo la oportunidad de lucirse en Mallorca desde que le hicieron un hueco y el Real Madrid, sabedor de que no tendría sitio en el primer equipo, le ha encontrado un destino de lujo.

El equipo de Unai Emery se antoja como un escenario perfecto para que el japonés muestre todos sus trucos tanto a nivel nacional como en la Europa League. Eso si, Kubo tendrá que pelear en cada entrenamiento por hacerse un sitio en una delantera repleta de grandes nombres.

8. Yannick Carrasco

Ver esta publicación en Instagram

Orgulloso de poder seguir en el @atleticodemadrid ?✌️ #AúpaAtleti

Una publicación compartida de Yannick Ferreira Carrasco (@yannickferreiracarrasco) el

Después de su experiencia en China, el futbolista belga regresó al Atlético de Madrid en invierno como cedido, convenció a Simeone y los colchoneros decidieron hacerse con sus servicios para los próximos cuatro años. Carrasco sigue siendo el mismo hombre veloz por la banda que se fue, pero mucho más comprometido con el equipo. Un refuerzo de categoría que ya se ha ganado la titularidad.

9. Luis Milla

La llegada del centrocampista a LaLiga era un secreto a voces viendo la gran temporada que completó en Tenerife. Luis Milla, a sus 25 años, consolidó su estatus como el mejor mediocentro de Segunda División y ahora, en Granada, tendrá que demostrar que ninguno de los que han creído en él estaba equivocado.

10. Claudio Bravo

El guardameta chileno regresa a LaLiga después de cuatro temporadas en el Manchester City para reforzar una de las porterías más necesitadas de LaLiga. Ni Joel ni Dani Martín estuvieron a la altura que precisa un equipo como el Real Betis y Pellegrini confió en un compatriota que conoce la competición de sobra para defender la meta verdiblanca.