Los 5 futbolistas europeos más talentosos que han jugado en la Liga MX

Esta semana se acaba de dar el fichaje bomba de la Liga MX rumbo al Torneo Apertura 2021, pues Tigres dio a conocer el fichaje del francés Florian Thauvin, procedente del Olympique de Marsella y campeón del mundo en Rusia 2018, repitiendo la fórmula que ya hicieron en años pasados con su compatriota André-Pierre Gignac.
Con esto, el galo se une a la larga lista de futbolistas europeos que han pasado por el balompié azteca, sin embargo, no todos han dejado gratos recuerdos, gracias a su mal desempeño o porque únicamente vinieron a retirarse, aunque también hay los que hicieron bien las cosas.
Aquí te dejamos a los cinco futbolistas europeos más talentosos que han jugado en la Liga MX:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
Darko Vukic
El croata tuvo su paso en México con el Toluca, Celaya y Real San Luis, permaneciendo por cuatro años en el país, tras haber estado en el NK Zagreb.
Se acopló rápidamente a los choriceros y logró hacer buena mancuerna con el paraguayo José Saturnino Cardozo.
El volante ofensivo fue clave para que los Diablos se hicieran de dos Ligas en el Verano 98 y 99, incluso en este último, fue uno de los cobradores de la tanda de penales frente al Atlas.
Hoy cumple 52 años Darko Vukić, jugó para NK Zagreb, Nimes, Deportivo Toluca, Celaya y San Luis
— Pase de Gooooool ⚽? (@PaseDeGooooool) December 2, 2020
El croata ?? conquistó ?? Ligas MX con los escarlatas ?#DiablosTwitteros ?? pic.twitter.com/tkaQROZzfr
Emilio Butragueño
El Buitre es bien recordado por su gran paso con el Celaya, llegando para la temporada 1995-96, sumando 17 anotaciones y ocho asistencias.
Para la siguiente campaña sus números bajaron al sumar dos goles, pero en la 1997-98 consiguió diez dianas y cuatro asistencias.
Lamentablemente no pudo condecorar con un título de Liga su gran estancia con los Toros, pues perdieron la final contra Necaxa en la 1995-96.
Tan bueno fue el recuerdo dejado por el español, que se intentó cambiar el nombre del Estadio Miguel Alemán Valdés por el de Butragueño, pero un tema legal lo impidió.
El Celaya FC quiere llamar a su estadio Emilio Butragueño https://t.co/T2EwWtM7Pd pic.twitter.com/Q2EG4j69kY
— Diario AS (@diarioas) February 9, 2016
André-Pierre Gignac
Sin duda alguna el francés podría ser considerado el mejor fichaje de Europa, gracias a todo lo conseguido con Tigres en la pasada década, siendo parte de momentos importantes como el subcampeonato de la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.
Dedé superó la marca de tantos de Tomás Boy para ser el máximo artillero de la institución felina con 149, aparte desde que aterrizó en la Liga MX ha logrado obtener varias distinciones como un Balón de Oro al Mejor Jugador, dos campeonatos de goleo y el mayor anotador en la historia del Clásico Regio con ocho.
El Bomboro también represento por un tiempo a la selección de Francia y ha sido artífice de la década de gloria de los universitarios al sumar ocho títulos: cuatro Ligas, tres Campeón de Campeones y la Liga de Campeones CONCACAF.
André-Pierre Gignac, el francés que se fue de Marsella a jugar a Tigres de México hace 5 años. Se convirtió en el máximo goleador, ganó 8 títulos y con 35 años acaba de meter al club en la final del Mundial de Clubes. 3 goles de Tigres en el torneo, los 3 de él. Tremendo.
— Juez Central (@Juezcentral) February 7, 2021
[?EFE] pic.twitter.com/Kg6gGMi7hm
Eusébio
La Pantera Negra fue una leyenda internacional que brilló con su selección y en Portugal con el Benfica, donde se adjudicó 17 campeonatos, incluida una Copa de Campeones de Europa, además de seis campeonatos de goleo en la Primeira Liga, tres en Copa de Europa y uno en el Mundial 66, sin olvidar sus dos Bota de Oro y un Balón de Oro.
Ya en el ocaso de su carrera, con 34 años, llegó a Rayados en 1976, aunque no con el mejor desempeño, mas la afición se le entregó por completo en los diez partidos que disputó, donde únicamente pudo hacer una anotación.
Eusébio da Silva Ferreira nació en la antigua colonia portuguesa de Mozambique el 25/01/1942.
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) January 25, 2020
Eusebio fue campeón de goleo en el Mundial 1966 con 9 goles.
Tuvo un breve paso por #Rayados en la temporada 75-76. Aquí la nota escrita por @enderle78 https://t.co/QWepD3KkMO pic.twitter.com/2pwp8SmjNP
Pep Guardiola
Sí, uno de los mejores entrenadores del mundo en la actualidad se desempeñó en México con Dorados de Sinaloa, donde no pudo evitar el descenso, pero dejó buenos recuerdos en su afición, aparte el español tampoco olvida al club, indicando que algún día le gustaría volver al fútbol azteca.
Incluso aprendió bastante en suelo mexicano, ya que formó sus bases como técnico con los conceptos de su compatriota Juan Manuel Lillo, entonces DT del Gran Pez, y el argentino Ricardo La Volpe, que estaba al frente de la selección mexicana.
Tras perder la categoría con los sinaloenses, el centrocampista decidió poner fin a su carrera.
Ya no te acordabas. Pep Guardiola en el Dorados de Sinaloa (2005). pic.twitter.com/a0vKRcZM2U
— Sphera Sports (@SpheraSports) September 20, 2020
Se debe agregar a otros futbolistas como los rumanos Miodrag Belodedici e Ilie Dumitrescu, los serbios Zdenko Muf y Aleksandar Janjic, los españoles José Mari Bakero, Míchel González, Marc Crosas, Luis García Sanz, Isidro Lángara y Raúl Tamudo, así como el alemán Bernd Schuster, el italiano Marco Rossi y el suizo Alessandro Mangiarratti.
Para más de Mauricio Gasca, ¡síguelo también en Twitter como @Melocrab!