Los 5 mejores defensores en la historia del Atlas
![Rafael Márquez debutó y se retiró con el Atlas, quedando como uno de los mejores futbolistas mexicanos de todos los tiempos. Rafael Márquez debutó y se retiró con el Atlas, quedando como uno de los mejores futbolistas mexicanos de todos los tiempos.](https://images2.minutemediacdn.com/image/upload/c_fill,w_720,ar_16:9,f_auto,q_auto,g_auto/shape/cover/sport/FBL-MEXICO-ATLAS-SANTOS-457d2e944435e8517e252ac13acb12b0.jpg)
De la cantera del Atlas han surgido buenos futbolistas que tuvieron un paso destacado en la Liga MX e incluso a nivel internacional, pero a pesar de ello no han sido capaces de conquistar un segundo título de Liga, aunque se debe resaltar que siguen generando buenos jugadores.
A continuación te mostramos los cinco mejores defensas en la historia de los Rojinegros:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
Jesús del Muro
Defendió por once años la indumentaria del cuadro tapatío, de 1954 a 1965, para posteriormente pasar por Veracruz, Cruz Azul y Toluca. Sumado a ello, fue seleccionado nacional y acudió a tres mundiales: Suecia 58, Chile 62 e Inglaterra 66.
Por su excelente ubicación en la defensa central, don de mando, experiencia, saber salir dominando y marcaje férreo, recibió ofertas para jugar en Inglaterra luego del Mundial 66, pero no las aceptó.
«Casi doblé mi sueldo» Jesús del Muro, defensa mexicano que en 1965 pasó del Atlas al Veracruz y de ganar $7,000 pesos mensuales con los rojinegros, con los tiburones percibía de $13,000 de salario mensual.
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) August 25, 2020
? Revista Balón 1965.#ArchivoFutbolero pic.twitter.com/9Ba9zr8Kml
Rafael Márquez
Considerado uno de los mejores jugadores que ha generado el fútbol mexicano, El Káiser debutó en 1996, siendo producto de la cantera rojinegra.
Apenas con tres años en Primera División, llegó a la selección mexicana, convirtiéndose en titular, haciendo nuevamente historia pues logró acudir a cinco Copas del Mundo y romper un récord al ser el jugador que más veces portó el gafete de capitán en dicha competencia.
Con La Academia logró un subcampeonato en el Verano 99, con un mote de jugadores a los que se les nombró “Los Niños Héroes”, bajo el mando del argentino Ricardo La Volpe.
Después dio el salto a Europa con el Mónaco, saliendo monarca en la Ligue 1, Supercopa de Francia y Copa de la Liga, y finalmente, el Barcelona lo llevó a sus filas para seguir haciendo historia con cuatro ligas, tres Supercopa de España, una Copa del Rey, dos Champions League, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes, siendo la mancuerna del español Carles Puyol en la central.
Más adelante portó los colores del New York Red Bulls, el León, Hellas Verona y por último, volvió al club de sus amores en 2016 para retirarse en abril del 2018. Con el combinado nacional obtuvo la Copa FIFA Confederaciones 1999, dos Copa Oro y una Copa CONCACAF.
Después de 11 encuentros disputados en el presente torneo, el máximo referente del #Atlas, Rafael Márquez, jugará su último partido en la #LigaMX.#Clausura2018 ⚽ pic.twitter.com/fD8mgMa49H
— Ciro Procuna (@cprocuna) April 28, 2018
Guillermo Hernández
Recordado más por su paso en el América, el Campeón fue formado en La Madriguera, aparte también conformó al Tricolor de 1966 a 1973, participando en los Mundiales 1966 y 1970, aparte de los Juegos Olímpicos de 1964.
Con Atlas se recuerda su participación en el Clásico Tapatío realizado en la final del Campeón de Campeones 1961-62, en el cual los Zorros se impusieron 2-0 a Chivas.
Guillermo Hernández padre e hijo.
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) January 14, 2020
El padre jugó en el Atlas, Veracruz, América, Puebla y Jalisco; Guillermo hijo jugó en Chivas, Veracruz, Tecos y Querétaro.#MemoriaFutbolera pic.twitter.com/fxKrnyFyFW
Ignacio Jauregui
El Gallo también fue canterano del Atlas debutando en 1955, alcanzado también a ser seleccionado nacional al acudir a Chile 62 e Inglaterra 66, incluso tuvo la oportunidad de ser parte de México 70, pero declinó disputar el certamen.
Su apodo lo recibió por su espíritu de pelea y fue de los primeros en ser de los llamados ‘carrileros’, pues actuaba por la lateral izquierda para sumarse al ataque, mandando centros peligrosos y en ocasiones anotaba.
“Un jugador de corte moderno, no obstante cubrir un puesto como lateral izquierdo en su equipo, sabe y gusta de incorporarse al ataque en busca del gol que dé la victoria a su equipo. Jáuregui es un defensa recio, ágil. No solamente corta el juego del adversario sino que realiza avances que ponen en peligro la meta contraria”, así lo definió la revista Balón en 1964.
IGNACIO JÁUREGUI #historiarayada
— SHINITO JOSÉ LUIS ?? (@Shini7o) December 12, 2019
De los mejores lat Izq
Debutó a los 16 años con el Atlas y arribó al Monterrey después de su participación en el Mundial de Chile 62.
El Gallo estuvo 212 partidos con la escuadra Rayada y dirigió a uno de los mejores Rayados de todos los tiempos pic.twitter.com/5mVqJRxHw8
Felipe Zetter
Tal como el resto del listado, el defensa también se hizo con Los Margaritas, convirtiéndose en todo un líder de la zaga central, aunque también podía desempeñarse como lateral por izquierda, columna vertebral del primer título de Copa en 1946.
Del mismo modo, fue partícipe del logro de la Copa 1950, el Campeón de Campeones de 1946 y 1950, así como el único título de Liga en 1951, donde ganaron doce encuentros y empataron cuatro.
Debido a su gran talento, el DT Octavio Vial lo convocó para ir a la Copa del Mundo de Brasil 1950.
Una vez que colgó los botines, se mantuvo en la institución tapatía al ser entrenador, visor y directivo.
Felipe Zetter 1Gran Rojinegro capitán d aquel Atlas campeón en el 51 Se une a varios+ en el Cielo Rojinegro! Q.E.D pic.twitter.com/rhYY5f8Ziw
— Faby (@FabbNuu) March 16, 2013
Mención de honor para otros defensores como el peruano Héctor Chumpitaz, Luis Ornelas, Hugo Ayala, los argentinos Diego Colotto, Pablo Lavallén y Leandro Cufré.