Los 50 mejores entrenadores de la historia
Por Pablo Falcones

Un equipo con grandes jugadores puede ganar muchos títulos, pero en todos los casos que hemos visto en el mundo del fútbol ha sido gracias a que tenían un gran entrenador detrás. Quizá los técnicos no acaparen tanto la atención como los que están sobre el verde, pero son el pilar esencial sobre el que pivota el éxito de cualquier club o selección. A lo largo de la historia, estos han sido los 50 mejores técnicos que alguna vez se han sentado en el banquillo de un equipo:
50. George Graham
George Graham with the league title. pic.twitter.com/9UCzTdb8Tw
— 90sArsenal (@90sArsenal) August 31, 2015
Antes de Wenger hubo alguien que hizo historia con el Arsenal también. George Graham cogió al equipo en 1986 tras el Mundial de México. Un Arsenal que llevaba varios años sin quedar en los primeros puestos de la Premier. En su primera temporada ganó la Copa de la Liga, y en 1992 hizo el primer doblete de Copas en la historia de Inglaterra. Pero lo más importante es que en 1991 ganó la liga inglesa y devolvió el trofeo a los gunners 20 años después. Fue entrenador del Arsenal 9 temporadas de las 20 que estuvo en activo
49. Aime Jacquet
Pour fêter les 20 ans du sacre de l'Équipe de France à la Coupe du Monde, Aimé Jacquet donnera le coup d'envoi de France - États Unis le 9 juin. ?? ?? pic.twitter.com/w4v1R1kqLq
— Passion Football Club (@PassionFootClub) May 30, 2018
Después de una exitosa carrera como jugador en el gran Saint Étiene de los años 60, con el que ganó la Ligue 1 5 veces, se dedicó a los banquillos. En la década de los 80 hizo grande al Girondins de Burdeos, con el que ganó 3 ligas y dos Copas. Sin embargo, su mayor éxito llegaría a finales de los 90: dirigió durante un lustro a la gran Francia de Zidane, Desailly, Deschamps, Thuram y compañía con la que alcanzó el primer Mundial de la historia para el país, en 1998. Se retiró tras ganarla, después de más de 20 años como técnico
48. Luis Aragonés
Hoy cumpliría 78 años Luis Aragonés, ganador de la Eurocopa 2008 y base de la mejor generación del fútbol español. pic.twitter.com/12rxUAsLx0
— Hablemos de Fútbol (@HDF_ESPN) July 29, 2016
El éxito de la selección española en la década pasada no se puede entender sin Luis Aragonés. Fue el que se atrevió a dar el relevo nacional y retiró a leyendas como Raúl para darle mucho más peso a jugadores como Xavi, Iniesta o Silva. La recompensa llegó en 2008, cuando la selección ganó la segunda Eurocopa de su historia. Eso sí, antes había sido el técnico con más partidos en el Atlético de Madrid, con 258 en cuatro etapas distintas. Ganó con ellos una liga, cuatro Copas y una Supercopa de España. Es el técnico que más partidos ha dirigido en la historia de la liga española: 757 durante 30 años (1974-2004) en equipos como Espanyol, Betis, Valencia, Sevilla, Mallorca,... Se retiró en 2009 tras 35 años de carrera
47. Otto Rehhagel
? Para los que no recordéis quién es Otto Rehhagel, igual os suena más por gestas como las que consiguió con el Kaiserslautern en 1998 o con Grecia en la Euro 2004.
— Carlos L. Cepeda (@Carlos_lcep21) June 7, 2020
? Imago/Getty pic.twitter.com/OSP05Uoq6J
Lo que hemos dicho de Luis Aragonés en la liga española se puede aplicar a Renhagel en la Alemana. Entrenó desde 1972 a 2000 a clubes de la Bundesliga como el Armina Bielefeld, Borussia Dortmund, Bayern Múnich, Kaiserlautern y sobre todo Werder Bremen, donde tras un breve paso en 1976 se convertiría en leyenda al estar en su banquillo de 1981 a 1995 y ganar 2 ligas, 2 copas, 2 Supercopas y 1 Recopa de Europa. También ganó la Bundesliga con el Kaiserlautern en 1998 en el mismo año en el que era un recién ascendido. Eso sí, lo que le dio la fama mundial a Renhagel fue su 'milagro griego': ganó contra todo pronóstico la Eurocopa con la selección helena, en 2004 en Portugal tras eliminar a equipos como España, Francia (1-0), República Checa (1-0) o la misma Portugal de Cristiano Ronaldo y Figo en la final. Es una leyenda en 2 países distintos
46. Sir Bobby Robson
? 709 Ipswich games
— Renegade Statman Ⓜ️ (@chompx3) February 18, 2018
⚽️ Won 45%
? Texaco Cup 1973
⭐️ FA Cup 1978
⭐️ UEFA Cup 1981
? 1969-1982
⬅️ England
Sir Bobby Robson was born OTD 1933#ITFC pic.twitter.com/InSq0IGI1A
Es imposible que no tengamos en cuenta la carrera de un entrenador que estuvo en los banquillos durante 36 años, después de haber jugado 17 como futbolista. Bobby Robson hizo historia en el Ipswich Town de los años 80, con el que ganó sobre todo la Copa de la UEFA de 1981, algo impensable antes para el club. Después de 13 temporadas y ser el entrenador con más partidos dirigidos en la historia del club, estuvo durante 8 años como seleccionador inglés, incluido el famoso Mundial de México con los dos goles de Maradona. Se marchó al PSV y ganó las dos Eredivise en las que lo dirigió. Hizo lo mismo después en sus dos años en el Oporto, y luego llegó al Barcelona...¡con Mourinho como traductor! Ganó la Copa del Rey y la Recopa con un tal Ronaldo Nazario como gran estrella. Se retiró en 2004 después de una etapa de6 años en el Newcastle
45. Bill Struth
Happy Birthday Bill Struth ???
— Rangers Bible (@RangersBible_) June 16, 2017
? League Titles: 18
? Scottish Cups: 10
? League Cups: 2 #Legend pic.twitter.com/wSbCmWMvIU
Struth es uno de los entrenadores británicos con más éxito de la historia. Dirigió al Rangers durante nada más y nada menos que 34 temporadas, desde 1920 hasta 1954. Ganó 14 ligas de 19 antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial y en 1928 consiguió el primer doblete de la historia del equipo escocés. Rompió una sequía de 25 años en blanco para el club y consiguió el primer triplete también, en 1949. Cuando acabó su etapa como entrenador fue nombrado presidente del club. Ganó un total de 30 trofeos entre ligas, copas y copas de la liga
44. Tele Santana
?⚪⚫?? Un día como hoy, en 1931, nació Telê Santana, un símbolo de @SaoPauloFC.
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) July 26, 2020
? Como entrenador conquistó la #GloriaEterna dos veces con #SaoPaulo, en 1992 y 1993.
? ¡Un símbolo de la #Libertadores! pic.twitter.com/5ggsAMGtkG
Primer entrenador latinoamericano de la lista. Tele Santana se estrenó a lo grande, ganando la Copa y el Campeonato Carioca con Fluminense en su primer año como técnico, en 1970. Luego repitió éxitos con Atlético Mineiro, Gremio o Flamengo, antes de ganar trofeos en Arabia con Al-Alhi. Su único lunar fue como seleccionador, donde se le escaparon los Mundiales de 1986 y sobre todo de 1982, con la gran dupla Zico-Sócrates en ataque. Eso sí, en los 90 volvió a hacer historia: dirigió al Sao Paulo de los Cafú, Zetti, Raí o Leonardo entre 1990 y 1996, y 'recuperó' la Copa Libertadores para un club brasileño en 1992 y 1993 después de 10 años sin que la ganara un equipo de su país. Además, en ambas ocasiones ganó la Copa Intercontinental, al Barcelona de Cruyff y al Milan de Capello
43. Diego Pablo Simeone
? Liga española
— Sphera Sports (@SpheraSports) August 16, 2018
? Copa del Rey
? Supercopa de España
?? Europa League
?? Supercopas de Europa
Simeone ya es el entrenador con más títulos en la historia del Atlético de Madrid. Supera a Luis Aragonés. pic.twitter.com/3FUggtSdv0
Simeone ya hizo historia al ser campeón en Argentina con River, pero donde se ha convertido en un técnico histórico es en el Atlético de Madrid. Llegó en 2011 con el equipo a 3 puntos del descenso y al final de esa temporada ganó la Europa League. En los dos años siguientes logró sus mayores triunfos: la Copa del Rey en el Bernabéu ante el Real Madrid (2-1), después de 13 años sin ganar a los blancos, y la liga en el Camp Nou ante el Barcelona (1-1). Le faltó la guinda de la Champions, que rozó dos veces ante el Real Madrid. Es el entrenador con más títulos y partidos ganados en la historia del Atlético de Madrid y sólo le queda Luis Aragonés en cuanto a número de partidos. Este año cumplirá su décima temporada al frente de los rojiblancos
42. Albert Batteux
Albert Batteux os explica como jugaba su Stade de Reims. Embrión del foot champagne francés. pic.twitter.com/O7xwvBxPEQ
— Ring Café (@SVilarino) August 28, 2018
Técnico galo que tras jugar 13 años en el Stade Reims lo entrenó durante otras 13 temporadas. Ganó cinco ligas de su país y llegó a dos finales de la antigua Copa de Europa que perdió ante el Real Madrid, en 1956 y 1959. Después fue seleccionador de Francia durante 7 años y alcanzó el 3º puesto en el Mundial de 1958. Tras una etapa en el Grenoble volvió a ganar 3 ligas de su país,, en la década de los 70, con el gran Saint Étienne. Nadie ha ganado más ligas que él como entrenador en Francia. Se retiró en 1981 en el Marsella, después de una carrera de 31 años en los banquillos
41. Rafa Benítez
Hoy cumple 60 años Rafa Benítez, campeón de 4 títulos con el Liverpool (entre ellos la histórica Champions de 2005 ante Milan en Estambul) y así lo saludó el club inglés en sus redes. pic.twitter.com/YmA8Cy30zx
— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2020
El primer gran éxito de Benítez llegó en 2002, cuando ganó la liga con el Valencia. La temporada anterior había ascendido a Primera con el Tenerife. En 2004 subiría su apuesta y con los ché ganaría la liga y la Copa de la UEFA ante el Marsella de Drogba (2-0). Su cénit como entrenador lo alcanzaría con el Liverpool. En su primer año en Anfield devolvió la Champions al club 21 años después, tras una inolvidable final ante el Milan (3-3 y 4-3 en penaltis). Repitió final y rival en 2007 pero se quedó a las puertas esa vez (2-1) y en 2009 rozó la Premier ante el United de Ferguson y Cristiano Ronaldo. Después ganaría la Europa League con el Chelsea y un ascenso con el Newcastle tras una breve etapa en el Real Madrid.
40. Jill Ellis
.@USWNT coach Jill Ellis is going out on top.
— NBC Sports Soccer (@NBCSportsSoccer) July 30, 2019
✅ Two-time World Cup champion
✅127 games, 102 wins
✅Most USWNT games coached
? pic.twitter.com/xdP5gz3yhb
Primera mujer de esta selectiva lista. Ellis fue nombrada seleccionadora nacional de los Estados Unidos en el año 2014, y con las yankees ha hecho historia al convertirse en la primera entrenadora que gana dos Mundiales femeninos. El primero fue en 2015 y el segundo el año pasado, en Francia. Tiene un increíble récord con el combinado nacional, con el que ha ganado 107 de los 132 duelos en los que las ha dirigido durante esos 5 años. Actualmente está al cargo de supervisar el fútbol de formación en la Federación Estadounidense de Fútbol
39. Luis Filipe Scolari
??? Scolari's Seleção of '02
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) January 2, 2018
We take a deep dive into the numbers behind Brazil's 2002 #WorldCup-winning squad
?https://t.co/FkyV4lAYqJ pic.twitter.com/8inV3At6OB
Aún se mantiene en activo en una trayectoria que comenzó en los banquillos en 1982, es decir, hace casi 40 años. Tras casi dos décadas entrenando a clubes de su país como Goiás, Gremio o Cruzeiro y ser técnico en Hapón o Kuwait llegó su gran oportunidad: fue nombrado seleccionador de Brasil ara el Mundial de 2002. Ganó con un fútbol muy vistoso y con jugadores en la plantilla como Ronaldo, Roberto Carlos, Cafú, Rivaldo o Ronaldinho. Al año siguiente se convirtió en seleccionador portugués y rozó la Eurocopa de 2004 ante Grecia (0-1) y el Mundial de 2006, donde perdió ante Francia en semifinales (0-1). A pesar de no ganar, fueron las mejores clasificaciones en cada uno de los dos torneos para los lusos en su historia hasta ese momento. Después ha seguido su dilatadísima carrera en el Chelsea, en China, en Uzbekistán y en Brasil, ganando 20 títulos como técnico
38. Udo Lattek
#RIP Udo Lattek, Champions League winner with FC Bayern in 1974. pic.twitter.com/IwcNkDsxVK
— ? #MiaSanChampions ⚪ (@Fernando__FCB) February 4, 2015
El técnico alemán es el único en la historia junto a Giovanni Trapattoni que ha ganado trofeos europeos con 3 clubes distintos. El primero fue la Copa de Europa de 1974, con el Bayern de Múnich de Beckenbauer, Hoennes, Breitner, Maier o Muller, ante el Atlético de Madrid (1-1 y 4-0 en el desempate). Dos años después se marchó al Borussia Monchengladbach, uno de los grandes equipos de su país en esa década, y alzó dos Bundesligas y la Copa de la UEFA de 1979 ante el Estrella Roja. En 1981 llegó al Barcelona para darle el relevo y ganó la Recopa ante el Standard de Lieja. Luego regresaría al Bayern y durante 4 temporadas ganó 3 ligas y 2 Copas, pero se quedó a las puertas de una nueva Copa de Europa tras perder la final de 1987 contra el Oporto (2-1)
37. Guus Hiddink
Chelsea coach Guus Hiddink's golden moments from a stellar three-decade career: https://t.co/GMlJO7zbfV #CFC #UCL pic.twitter.com/DSK2SS5jm7
— UEFA #SuperCup (@ChampionsLeague) December 19, 2015
El holandés entró a esto de 'ser entrenador' por la puerta grande: en su primera temporada ganó la liga con el PSV donde jugaba Ronald Koeman, técnico actual del Barcelona. En 1988, su segundo año, logró un histórico triplete que culminó contra el Benfica en la única Copa de Europa en la historia del club. Luego ganaría una liga más. En España entrenó al Valencia, Betis y Real Madrid, con el que ganó una Copa Intercontinental. Antes haría un gran papel con la selcción holandesa al lograr el 4º puesto en el Mundial de Francia 1998. Mismo puesto que conseguiría con Corea en el Mundial de 2002, lo que le valió para ser el primer europeo al que se lo nombraba ciudadano honorífico del país. Luego estuvo 4 años más en el PSV y ganó 3 ligas y alcanzó unas semifinales de Champions. En 2008 llevó a Rusia a las semifinales de la Eurocopa y en 2009 ganaría la FA Cup con el Chelsea. Sólo el robo histórico de Obrevo ante el Barcelona le impidió pelear por la Champions (0-0 y 1-1). Ha entrenado hasta el año pasado. Tiene recorrido para dar y regalar y en todos lados, con éxito
36. Zinedine Zidane
11 títulos para Zinedine Zidane en el Real Madrid y sigue sumando. Un DT que no para de ganar...
— SportsCenter (@SC_ESPN) July 17, 2020
La Liga ? ?
Supercopa de España ? ?
Supercopa de Europa ? ?
Mundial de Clubes ? ?
Champions League ? ? ? pic.twitter.com/UKFGdWxuC3
A pesar de que tiene una brevísima trayectoria de 5 años como entrenador, Zidane ya se ha ganado un puesto entre los mejores de la historia. Cogió al Real Madrid hundido en enero de 2015 tras una mala etapa con Benítez y en mayo ganaría la primera Champions de 3 consecutivas, algo que no ha logrado nadie en la historia. En 2017 ganó una complicadísima liga y tras esa tercera Champions, en 2018 se tomó un respiro y se marchó. Cogió de nuevo a un Real Madrid destrozado en marzo de 2019 y apenas un año después lo hizo campeón de liga. En total, suma 11 títulos como entrenador en su corta carrera. Parece que los blancos encontraron con él al técnico ideal
35. Bill Nicholson
La LEYENDA que siempre estará presente.
— Tottenham Hotspur (@Spurs_ES) January 26, 2020
Pasaron 101 años del nacimiento de Bill Nicholson. 'Mr. Tottenham'. ?#VamosSpurs ⚪️ #COYS pic.twitter.com/UENOKvvJzp
A pesar de que parece maldito, hubo una época en la que el Tottenham ganaba trofeos. El principal responsable de los años dorados de los spurs fue Bill Nicholson. Comenzó su carrera como asistente del seleccionador inglés, pero en 1958 ya se hizo cargo del club donde jugó toda su vida. Lo cogió cerca de los puestos de descenso y en apenas 2 años ya lo había hecho campeón de liga y semifinalista de Copa de Europa. También ganaría 3 FA Cup, una Recopa de Europa ante el Atlético de Madrid (5-1), una Copa de la UEFA, 2 Copas de la liga y 3 Charity Shield en las 17 temporadas en las que estuvo al frente del banquillo del equipo de Londres
34. Viktor Maslov
Viktor Maslov, el desconocido soviético que cambió el fútbol. https://t.co/pvRoWdu3lJ pic.twitter.com/HF5xiHxeEc
— Un Caño (@REVISTAUNCANIO) September 18, 2017
Después de Valery Lobanovski, seguramente Maslov sea el entrenador más grande en la historia del fútbol de la extinta Unión Soviética. Dirigió a grandes clubes del país durante más de 30 años, sobre todo al Torpedo Moscú al que entrenó durante 12 temporadas en 3 etapas distintas. Además fue técnico del Torpedo Gorky, Chisinau, SKA Rostov y el gran Dinamo de Kiev de los años 60. Ganó títulos tanto con el Torpedo como con el Dinamo, además de una liga con el Pyunik Ereván Armenio. Es uno de los grandes revolucionarios de la táctica en el fútbol y a él se le atribuye la 'creación' del 4-4-2
33. Sir Kenny Dalglish
Happy Birthday, Sir Kenny Dalglish! ?
— Goal (@goal) March 4, 2019
The last Liverpool manager to win a league title ? pic.twitter.com/VijGlbZUjk
Hasta el pasado mes de julio, Dalglish era el último entrenador que le había dado una liga al Liverpool. Tras convertirse en una leyenda como futbolista en los reds y en el Celtic, en 1985 se convirtió en técnico-jugador del equipo y marcó un gol para darle la liga a los suyos, además de lograr la Copa (ambas ante el Everton). Después de la liga de 1990 se marchó al banuquillo del Blackburn Rovers, al que ascendió a la ya nueva Premier League en su estreno. Lo más meritorio es que lo hizo campeón de liga en 195, apenas 4 temporadas después, con el gran Alan Shearer en la delantera y en la que Dalglish fue nombrado entrenador del año en la Premier
32. Jupp Heynckes
Jupp Heynckes' record as Bayern manager between 2011 and 2013 is not bad at all. ?
— Squawka Football (@Squawka) October 6, 2017
The first German side to win a treble. pic.twitter.com/AknPrYyr9o
En su primera etapa como entrenador estuvo muy cerca de ganar títulos con el Borussia Monchengladbach, pero se quedó siempre a las puertas en sus 8 años allí. Fue en 1987 cuando empezó su primera etapa en el Bayern, y allí ganó 2 ligas en 4 temporadas. Luego probaría en España, en el Athletic de Bilbao y sobre todo en el Real Madrid. Con los blancos 'recuperó' la Champions después de una histórica sequía de 32 años, al ganarle la Séptima a la Juventus con un gol de Mijatovic. Después regresó a Alemania y en el que iba a ser su último año como técnico, en 2013 y con 34 temporadas a sus espaldas, ganó un histórico triplete otra vez con el Bayern Iba a serlo porque en 2017 se volvió a hacer cargo del equipo y ganó la liga y la Copa. Además, tiene el récord de victorias consecutivas en la Champions League con 12 triunfos.
31. Helmut Schon
2⃣5⃣ DAYS TO GO! ???
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) May 20, 2018
With 25 games, ??German coach Helmut Schon holds the record for most #WorldCup matches as a coach ?? pic.twitter.com/Q4VHQoAter
Schon es seguramente el mejor seleccionador alemán de la historia. Tras ser futbolista en su país durante 20 años, al cabo de un lustro se convirtió en el asistente del primer entrenador de la Manschaft. En 1964 se hizo cargo del equipo y en su primer mundial, el de Inglaterra de 1966, llegó hasta la final que perdió contra los locales con un histórico robo, ya que se les concedió un gol que no entró. Luego quedó tercero en México 1970 y ganó el de Alemania 1974 ante la Holanda de Cruyff. Se retiró tras Argentina 1978 como el técnico con más partidos en la historia de los Mundiales (25) y con más victorias (16). En las Eurocopas, fue campeón en 1972 y finalista en 1976, el día que Panenka 'inventó' su famoso penalti en la tanda. Sólo él y el inglés Winterbottom han dirigido a su país en cuatro ediciones del mundial
30. Jock Stein
The genius of Jock Stein brought European Cup back to Paradise https://t.co/RCIowaDy1c
— We Are @Celtic (@celtic) May 25, 2018
El escocés empezó su carrera en el filial del Celtic Glasgow, y tras un gran paso por el Dunfermline de su país donde ganó una Copa, y otro por el Hibernian, hizo historia con el equipo 'católico': ganó 10 ligas (9 de ellas seguidas entre 1966 y 1974), 8 Copas y 6 Copas de la Liga, pero sobre todo, convirtió al Celtic en el primer campeón continental británico tras ganar la Copa de Europa de 1967 contra el Inter de Milán (2-1). Luego tuvo un breve paso por el Leeds antes de ser seleccionador escocés desde 1978 hasta su muerte en 1985
29. Jurgen Klopp
Liverpool hizo la mayor cantidad de puntos (97) de Premier League en TODA la historia con él. Liverpool rompió una sequía de 14 años sin Champions con él. Liverpool ganó el primer Mundial de Clubes de TODA su historia con él. Y Liverpool celebró 3 títulos en 2019 con él. KLOPP. pic.twitter.com/YbmnquGnMW
— Invictos (@InvictosSomos) December 23, 2019
El actual técnico del Liverpool también tiene cabida entre los mejores de la historia. Comenzó como técnico en el Mainz nada más retirarse en el propio club, y en tres años lo subió a la Bundesliga, donde lo mantuvo en mitad de tabla a pesar de tener de largo el presupuesto más bajo de la competición. Después fichó por el Borussia y ganó en su estreno la Supercopa Alemana al Bayern Múnich (3-1). En 2011 y 2012 levantó la Bundesliga, las dos últimas que no ha ganado el Bayern hasta la fecha. En aquel equipo jugaban Hummels, Gotze, Reus, Lewandowski, Gundogan,... y rozaron la gloria en 2013, pero perdieron la final de la Champions contra el propio Bayern. En 2015 empezó su aventura en Liverpool y tras quedarse a las puertas de ganar la Europa League contra el Sevilla en 2016 (1-3) y la Champions contra el Real Madrid en 2018 (1-3), al fin ganó la 'orejona' para los reds ante el Tottenham en 2019 (2-0). La temporada pasada devolvió la liga al conjunto de Merheyshire después de 30 años. Ha construido en apenas 4 años un equipazo campeón con fichajes como Sané, Van Dijk, Salah, Firmino, Alison,... es uno de los mejores entrenadores del mundo desde hace años
28. José Villalonga
? ¡ESTAMOS DE CENTENARIO! Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de José Villalonga, nuestro primer seleccionador campeón de Europa.
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) December 4, 2019
El técnico cordobés escribió la historia del equipo nacional y fue director de la Escuela de Entrenadores de la RFEF.
? https://t.co/uQl7aoS3DH pic.twitter.com/JjJVXfgG7J
El técnico español tiene el honor de ser el primer entrenador en ganar la Copa de Europa, con el Real Madrid en 1956 y jugadores como Di Stéfano, Puskas, Gento o Rial. Además, aún es el entrenador más joven de la historia en ganarla con sólo 36 años Repitió éxito con los blancos en 1957, además de alzar la liga. Un par de años después se marchó al Atlético de Madrid y ganó la Recopa en 1962 ante la Fiorentina por 3-0 en el partido de desempate. Con los rojiblancos ganó dos Copas y en 1962 se convirtió en seleccionador nacional al acabar su periplo en el Metropolitano. Con la española ganó la segunda edición disputada de la Eurocopa, nuestro país gracias a un gol de cabeza de Marcelino ante la URSS del mítico portero Lev Yashin (2-1)
27. Mario Zagallo
Fue el primero en ganar la Copa Mundial como jugador y como técnico ?
— Copa Mundial FIFA ? (@fifaworldcup_es) August 9, 2019
?1958: Jugador
?1962: Jugador
?1970: Seleccionador
?1994: Asistente técnico
¡Feliz 8⃣8⃣ cumpleaños, Mario Zagallo??!
???
 pic.twitter.com/8xpnnlQU6r
Zagallo fue el primer entrenador de la historia en ganar el Mundial como jugador y como entrenador, pero es que es el único que lo ha ganado más de dos veces, para 4 en total. Estuvo en la gran Brasil de los años 50 y 60 que levantó las ediciones de 1958 y 1962, como futbolista, y en 1970 y 1994 como seleccionador nacional. Además rozó el quinto trofeo en 1998 pero perdió ante la Francia de Zidane y Jacquet (3-0). Fue entrenador durante 40 años, desde 1966 que se retiró como futbolista hasta el fin de sus días como técnico tras el Mundial de Alemania 2006. Entre otros en su país ganó títulos y dirigió a equipos como Flamengo, Botafogo o Fluminense. La IFFHS lo eligió como mejor seleccionador del mundo en 1997,
26. Sir Alf Ramsey
#onthisday #football #1966WorldCup #1960s
— Paul Feeney (@postwarhistory) April 29, 2018
Sir Alf Ramsey, England’s 1966 World Cup winning hero manager, died 28 April 1999, aged 79.https://t.co/tWcVwEdY9g pic.twitter.com/JQpKs4XCpe
El único entrenador de toda la historia que ha logrado hacer campeona del mundo a Ingaterra es Sir Alf Ramsey. Por supuesto, lo logró en su Mundial de 1966. Dirigió a los pross durante 11 años, desde 1963 hasta 1974. Tuvo una rivalidad mítica con el Tottenham de Bill Nicholson. UN Tottenham al que él mismo había hecho campeón de liga en 1951. Luego triunfó con el Ipswich Town, con el que ascendió en 1961 a la primera división y en 1962 ganó sorprendentemente la liga, antes de comenzar su etapa como seleccionador
25. Sir Herbert Chapman
The great @Arsenal innovator, Herbert Chapman: http://t.co/co1SiLqISS pic.twitter.com/nJNxdmYenI
— Arsenal (@Arsenal) August 12, 2014
Entrenador de la primera parte del siglo XX, se le atribuyen grandes inventos en el mundo del fútbol, como la implantación del sentido táctico en el juego o el dar importancia a la condición física. Fue entrenador en Inglaterra durante 25 años, y allí ganó la liga, gracias a sus innovaciones, con Northampton, el Huddersfield (dos veces) pero sobre todo con el Arsenal, ya al final de su carrera. A pesar de que algunos lo acusaban de ser aburrido y demasiado estudioso, los gunners poseen su récord de goles en una misma liga con él: 127 marcaron en la edición de 1930-31. Tiene una estatua en la entrada del Emirates y el trofeo que organiza el Huddersfield lleva su nombre
24. Fabio Capello
Cuando Fabio Capello y el Milan ganaron la Serie A de 1994 marcando... ¡36 goles! [por @JuananMota] https://t.co/fakH2WEyDB pic.twitter.com/SOKUVlItMY
— Sphera Sports (@SpheraSports) February 18, 2017
El técnico italiano entró por la puerta grande como entrenador: sustituyó en 1991 a Arrigo Sacchi en el gran Milan que había ganado 2 Copas de Europa seguidas. En sus 3 primeras temporadas gano la Serie A con los rossoneri y la Supercopa de su país, y en 1994 logró la 5ª Copa de Europa para el club, la primera en formato Champions League, después de golear al Barcelona de Cruyff en Atenas (4-0), En 1995 repitió éxito en liga y en 1996 llegaría al Real Madrid, donde ganó la liga con el récord de puntos hasta el momento de la competición: 92. Luego logró el Scudetto con la Roma en 2001, el último hasta la fecha de los giallorossi, con Totti y Batistuta como figuras. La Juventus lo eligió y con ella dominó Italia en 2005 y 2006, aunque luego esas ligas le fueron desposeídas por el Moggigate. En 2007, tras haber regresado al Real Madrid, volvió a ganar la liga. 2 de 2 con los blancos. Fue seleccionador inglés entre 2009 y 2012 y llevó a los pross al Mundial de Sudáfrica y la Eurocopa de Ucrania y Polonia. Tiene 8 títulos a nivel individual como entrenador y está en el hall de la fama del Milan
23. Arsène Wenger
#ASTV | Los números de los 22 años de Arsene Wenger en el Arsenal ?
— AS Colombia ? (@AS_Colombia) April 20, 2018
Un entrenador lleno de récords ? pic.twitter.com/CJISoe3YbX
Antes de ser técnico del Arsenal, Wenger ya hizo maravillas en Francia, sobre todo con el Monaco. Entrenó a los del Principado durante 7 temporadas, entre 1987 y 1994, y con ellos consiguió una Copa y una Ligue 1, además de tener a sus órdenes al mítico George Weah, No obstante, se convirtió en una leyenda en el Arsenal: 22 temporadas estuvo, entre 1996 y 2018, para dejar un récord difícil de igualar en el conjunto de Londres: 1235 partidos dirigiendo y 707 victorias. Ganó 7 Community Shield, 7 FA Cup y sobre todo, 3 Premier Leagues. la últma en 2004 sin perder ni 1 sólo partido. Era el 'Arsenal de los Invencibles', en una plantilla en la que estaban Henry, Pires, Bergkamp, Vieira, Ashley Cole, Campbell, Ljunberg,... En 2006 estuvo a punto de darle al club su primera Champions, pero se topó en la final con el Barcelona de Rijkaard y Ronaldinho (2-1).
22. Bob Paisley
And Bob Paisley won the league 6 times in 9 seasons, that’s 66.7%.
— Football Threads ?⚽ (@FootyThreads_) September 16, 2020
He also won 3 European Cups (UCL’s) in 9 years, more than Ferguson managed in his entire managerial career.
Add in 3 league cups, a UEFA super cup and a UEFA cup, he won 14 major trophies in 9 seasons.
Legend. https://t.co/QZxjsq3Wqk pic.twitter.com/lwbmi84Msr
Entre su etapa como jugador, asistente y técnico, Paisley estuvo medio siglo vinculado al Liverpool. Fue el sucesor del gran Bill Shankly en el banquillo red en 1974. Estuvo 9 temporadas como primer técnico de los de Mersey y no le pudo ir mejor: ganó 6 ligas, 6 Copas de la Liga, 6 Charity Shield y sobre todo, las 3 primeras Copas de Europa del club, además de la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa. También estuvo como asistente de Dalglish en la Copa de Europa que le ganaron a la Roma en 1984 en penaltis. Es toda una institución en Anfield.
21. Bela Guttman
The Bela Guttman curse goes on at Benfica
— Próxima Jornada (@ProximaJornada1) August 25, 2020
European finals lost since Guttman:
1963 European Cup
1965 European Cup
1968 European Cup
1983 UEFA cup
1988 European Cup
1990 European Cup
2013 Europa League
2014 Europa League
2014 Youth League
2017 Youth League
2020 Youth League pic.twitter.com/5pKWDi5EqT
El húngaro es considerado el padre del esquema 4-2-4. Su vida no fue sencilla, ya que sus primeros años de entrenador se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial, cuando fue enviado a los campos de concentración por ser judío. Antes de ello había ganado ligas en su Hungría natal con el Ujpest. Después de la Guerra dirigió de nuevo al Ujpest y allí coincidió con un mito como Puskas, que estaba a sus órdenes, Tras una breve etapa en Italia con el Milan y en Brasil con el Sao Paulo, llegó al Oporto y ganó la liga en 1959. Sin embargo, sus mayores éxitos los tuvo en el Benfica. Con Eusebio como estrella ganó las Copas de Europa de 1961 y 1962 y cortó así la hegemonía del Real Madrid. Tiene una estatua en Da Luz con sus dos Copas de Europa. Fue despedido del club tras ganar la segunda y prometió que las Águilas no ganarían en 100 años un título continental, algo que sigue siendo así hoy por hoy Es la conocida 'maldición de Bela Guttman' Fue técnico durante 40 años
20. Louis Van Gaal
?¡NUEVO VÍDEO! ?
— @Memorias_Futbol (@Memorias_Futbol) November 8, 2019
Aquel Ajax de Van Gaal que ganó la Champions de (1995)
▶️ https://t.co/4mi6wtrjp1 ◀️ pic.twitter.com/2Ctv6XaCZi
El holandés despuntó ya muy joven como técnico del Ajax, cuyo banquillo cogió con sólo 40 años. Ganó 3 ligas en sus 5 años allí, una Copa de la UEFA, una Supercopa de Europa pero sobre todo, la cuarta Champions en la historia del club, ante el Milan en 1995 (1-0). De aquel equipo sacó nombres míticos como Van der Saar, Kluivert, los hermanos De Boer, Musampa, Finidi, Kanu,... Al concluir su etapa en Ámsterdam se marchó al Barcelona, todavía con el legado de Cruyff muy presente. Llenó el club de holandeses y no le fue mal, pues en sus 3 años en el club ganó 2 ligas y rozó la tercera, además de una Supercopa de España. Años después tendría una muy buena etapa en el AZ, que aunque no ganó ningún título peleó con los grandes clubes de su país. Rozó su segunda Champions con el Bayern, pero perdió ante el Inter de Mourinho (2-0). En 2012 se hizo con las riendas de la selección holandesa por segunda vez y acabó 3º en el Mundial de Brasil, el último gran torneo al que ha ido hasta el momento la oranje. Se retiró en el Manchester United tras casi 30 años de trayectoria
19. Nereo Rocco
Legendary #ACMilan coach Nereo Rocco was born on this day 107 years ago! ?
— SempreMilan (@SempreMilanCom) May 20, 2019
He steered Milan to their first ever European trophy, and won 10 trophies with the club overall!#AuguriParon ?⚫️ pic.twitter.com/2Qvk90ZIIq
Rocco, sin ser el inventor, es uno de los primeros 'diseñadores' del mítico catenaccio. En su segundo año como entrenador salvó al Padova de descender a la Serie C, al siguiente lo ascendió y al tercero estuvo a punto de ganar la liga. Acabó en tercera posición y dejó un recuerdo imborrable en el club. Luego fichó por el Milan, equipo al que convirtió en eterno. Ganó la liga en 1962 y dio un salto al ganar la primera Copa de Europa del club en 1963. Tuvo un breve paso por el Torino antes de regresar al club lombardo. En su segunda etapa estuvo 8 años más como técnico y 2 más como secretario técnico del club. Ganó dos Recopas de Europa, un Scudetto, tres Copas, una Intercontinental y sobre todo, la segunda Copa de Europa del club, en 1969. Es el técnico que más partidos ha dirigido a los rossoneri en su historia: 323 como entrenador, además de 136 como director deportivo.
18. Carlo Ancelotti
El AC Milan de Ancelotti ?⚫️:
— Fútbol (@Futbool_Fotos) October 24, 2018
✅Ganó Champions League y Coppa Italia en la 02/03
✅Consiguió la Serie A y Supercopa de Europa en la 03/04
✅Supercopa de Italia 2004
✅Campeón de la Champions League 06/07
✅Supercopa de Europa y Mundial de Clubes 2007#XIHistórico pic.twitter.com/5PiShpEmIJ
Tras una carrera exitosa como jugador que culminó por todo lo alto en el Milan de Sacchi, Ancelotti dio enseguida el salto a los banquillos para dirigir al Parma de finales de los 90. Allí hizo historia y quedó 2º en liga con jugadores como Crespo, Buffon, Enrico Chiesa, Thuram,... luego se fue a la Juventus y ahí no tuvo suerte, pero sería en el Milan donde logró sus primeros grandes éxitos. Estuvo 8 años en San Siro y dirigió durante 420 partidos al último gran Milan que se recuerda. Allí ganó la Champions de 2003 a la Juventus (0-0 y 3-2 en penaltis) y la de 2007 al Liverpool (2-1). Se le escapó la mítica final de Estambul contra los reds. En su etapa allí formó un equipo inolvidable con jugadores de la talla de Dida, Nesta, Maldini, Cafú, Pirlo, Kaka, Inzaghi, Shevchenko,... con el que en Italia ganó una Serie A y dos Coppas, además de dos Supercopas de Europa y una Intercontinental. Después ganaría la Premier en el Chelsea y la Ligue 1 con el Paris Saint Germain, pero será recordado por los madridistas como el entrenador de la Décima, ante el Atlético de Madrid (4-1).Ese año ganó la Copa del Rey al Barcelona (2-1). Posteriormente entrenó al Bayern, con el que ganó la Bundesliga, al Nápoles y ahora es técnico del Everton de James. Un entrenador que ha ganado en todos los países donde entrenó, y no han sido pocos
17. Ottmar Hitzfeld
Un día como hoy, hace 23 años, el Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld escribía su nombre con letras doradas en la historia del fútbol mundial al consagrarse campeón de la UEFA Champions League, tras vencer 3-1 a la Juventus de Turín en Múnich
— Borussia Dortmund Colombia ?? (@BorussiaCol) May 28, 2020
¡GRACIAS CAMPEONES! ???#BVB97 pic.twitter.com/008doj31Cy
Der General dividió su carrera y sus éxitos en dos países: Suiza y Alemania. Empezó en la liga helvética en la década de los 80 y principios de los 90. Allí, con el Grasshopper de Zúrich ganó cinco títlos sumando ligas y Copas. En 1991 se hizo cargo del Borussia Dortmund y con ellos alcanzó la gloria. Ganó la Bundesliga en 1995 y 1996, aunque su mayor triunfo fue la primera Champions en toda la historia del club, en 1997 tras derrotar a la Juventus de Zidane, Deschamps, Del Piero,... (3-1) en el Olímpico de Múnich. Múnich fue su siguiente destino, y en su primer año perdió de manera cruel la final de la Champions ante el United, con 2 goles en el descuento (2-1). El destino se lo recompensaría 3 años después en una agónica final ante el Valencia (1-1 y 5-4 en penaltis). Con el Bayern ganó 3 ligas y dos Copas en su periodo hasta allí, que fue hasta 2004 y luego un año y medio entre 2007 y 2008. Al terminar se hizo cargo de la selección de Suiza, que se convirtió en una habitual en todas las fases finales durante el periodo de Hitzfeld como entrenador (2008-2014).
16. Miguel Muñoz
Miguel Muñoz dirigió al Real Madrid durante 15 años logrando 14 títulos pic.twitter.com/qqgKK1qrTx
— Christian G.B. (@CHRISTIANPRESI) May 10, 2013
Hablar de Miguel Muñoz es hacerlo del hasta la fecha entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid. Cogió al primer equipo en 1959 tras una etapa en el Plus Ultra (filial) y el primer año ganó la Copa de Europa. Entre 1961 y 1965 encadenó 5 títulos consecutivos de liga y en 1966 levantó la Sexta ante el Partizán de Belgrado (2-1). Dejó el Real Madrid en 1974, tras 15 años y con 9 ligas, 2 Copas de Europa y 14 títulos. Tras unos años entrenando a otros equipos españoles, llegó a la selección española, a la que llevó a la final de la Eurocopa de 1984 que perdió contra la Francia de Platini, con el famoso fallo de Arconada (2-0). A día de hoy, el diario español Marca entrega el Premio Miguel Muñoz al mejor técnico de la liga al terminar la temporada
15. Vicente del Bosque
? World Cup
— Goal (@goal) December 23, 2019
? European Championship
?? La Liga
?? Champions League
Vicente Del Bosque is 6️⃣9️⃣ today! ? pic.twitter.com/2e1D5wZiBC
Dos equipos marcaron la carrera de Vicente del Bosque: el Real Madrid y la selección española. Tras haber entrenado en algún partido como interino a los blancos, en 1999 se hizo cargo del equipo hasta final de temporada. Ganó la Octava ante el Valencia en mayo (3-0). En sus 3 años siguientes ganó 2 ligas, 2 Supercopas de España, una Supercopa de Europa, una Intercontinental y la Novena, con el inolvidable gol de Zidane. En 2003 se fue por la puerta de atrás a pesar de todos sus logros. En 2008 relevó a Aragonés en el banquillo de la selección española y allí llevó a nuestro país al cielo: fue el entrenador del Mundial de 2010, con el gol de Iniesta (1-0) y de la Eurocopa 2012, con la final ante Italia (4-0). Es el seleccionador con más partidos y victorias en la historia de nuestro país: 87 en 114.
14. Giovanni Trapattoni
#UnDíaComoHoy 17.03.1939. Nace Giovanni Trapattoni. Como jugador ganó 2 Serie A y 2 Champions en Milan. Jugó Chile 62’. Como entrenador fue un monstruo: Ganó 10 ligas en 5 equipos (6 Juventus, 1 Inter, 1 Bayern, 1 Benfica, 1 Salzburgo) y otros 12 títulos (1 Champions, 3 UEFA). pic.twitter.com/Z3Yw1m0YaM
— Facundo Terrés Grimaldi (@OffsideStats) March 17, 2018
Trapatoni es uno de los dos entrenadores de toda la historia, junto a Udo Lattek, que ha ganado Copa de Europa, Recopa y Copa de la UEFA, todas con la Juventus. Llegó al banquillo de la Vecchia Signora en 1977 y a esos títulos le añadió 6 Scudetti y una Intercontinental. Ganaría otra UEFA en el 93 en una segunda etapa. Entre medias dirigió 3 años al Inter, con el que también ganó 1 liga y otra UEFA. Luego tendría una etapa en el Bayern en la que ganó la liga y la copa y otra con la Fiorentina en la que la metió en Champions, además de ser campeón en Portugal con el Benfica y en Austria con el Salzburgo. Fue seleccionador italiano sin mucho éxito y también de Irlanda. Sufrió el robo 'a mano armada' con el gol de Gallas tras un control descarado de Henry, precisamente, con la mano, que impidió a los británicos ir al Mundial 2010 También fue seleccionador del Vaticano para poner fin en 2012 a una carrera de 38 años como técnico. Nadie ha ganado más Scudetti que él en la historia
13. Marcello Lippi
????
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) April 12, 2019
A true coaching legend of Italian football.
A very happy birthday to Il Mister, 2006 #WorldCup winner Marcello Lippi ? pic.twitter.com/zqTMJUdU2f
Tras 8 años de carrera, Lippi irrumpió en el panorama internacional tras clasificar para la UEFA a un Nápoles que todavía echaba de menos a Maradona. Después firmó por la Juventus y con la Vecchia Signora logró en 1996 la que hasta ahora es la segunda y última Champions League del club. Los dos años siguientes perdió la final ante Borussia y Real Madrid de manera consecutiva. En su primera etapa en Turín dirigió a jugadores como Del Piero, Baggio, Inzaghi, Peruzzi, Zidane, Davids,...Tras una mala etapa en el Inter regresó en 2001 y ganó la liga, además de llegar a la final de la Champions en 2003 ante el Milan, esta vez con Nedved, Buffon o Thuram a sus órdenes. Su mayor éxito como profesional sin duda llegó en 2006, cuando alzó como seleccionador nacional el 4º Mundial de Italia. Después regresaría un par de años después a la nazionale sin éxito. En sus últimos años ha entrenado en China, al Guangzhou Evergrande y a la selección
12. José Mourinho
Amado por unos, odiado por otros ??, pero no podemos negar el Palmarés de Mourinho. ??
— ESPN Deportes (@ESPNDeportes) June 28, 2019
¿Podría ser el reemplazo de Rafa Benitez en el @NUFC? ? pic.twitter.com/Z4VKT1qAUh
Tras un comienzo como traductor, llegó la gran irrupción de Mourinho de la mano de su querido Oporto. En 2003 ganó la UEFA al Celtic (3-2) y 1 año después lograría el triplete, coronado con la Champions ante el Monaco (3-0). Su gran hacer en Portugal le valió para fichar por el Chelsea, con el que reinó en Inglaterra durante dos temporadas seguidas. Su siguiente parada sería un Inter que durante sus 3 años allí dominó con mano de hierro la Serie A. Culminó su etapa en Milán con la Champions de 2010 en el Bernabéu ante el Bayern. Ese verano fichó por el Real Madrid para acabar con el monopolio del Barcelona en España y lo logró. Además de la Copa del Rey del primer año, ganó la liga el segundo con el récord de puntos en nuestro país. Hizo 100. 3 años estuvo en nuestra capital antes de regresar al Chelsea, con el que volvió a ganar la liga. Luego se fue al United y en 2016 levantó FA Cup, Crabao Cup y Europa League ante el Ajax (2-0). Ahora mismo entrena a un Tottenham que se ha reforzado de lujo este verano. Es uno de los grandes técnicos en activo desde hace muchos años
11. Brian Clough
Sir Brian Clough.
— Nottingham Forest FC (@Nottingham_MI) September 20, 2020
? 464 victorias en 994 partidos.
? Liga Inglesa.
? Community Shield.
???? Copas de la Liga.
?? Copas de Europa.
? Supercopa de Europa.
?? Manager del Año Inglés y Europeo.
El Mejor Entrenador de la Historia! ?? #NFFCpic.twitter.com/sKaXaPGJM5
Entrenador de leyenda en el fútbol británico por sus logros con equipos modestos, algo mucho más difícil si cabe. La primera vez que sorprendió al mundo fue con el Derby County en la década de los 70. Pasó de ser un equipo estancado en segunda a proclamarse campeón de liga por primera vez en sus 88 años de historia. En su primera participación en la Copa de Europa, los llevó a semifinales. Pero si eso parece sorprendente, más difícil todavía sería la gesta que logró con el Nottingham Forest unos años después. Cogió al equipo en 1975 como uno de media tabla y en apenas 3 años lo hizo campeón de liga y campeón de la FA Cup. Lo más increíble llegaría en sus dos siguientes campañas, cuando enlazó dos Copas de Europa consecutivas. Es algo inaudito, y como prueba tenemos que el Nottingham es el único equipo de la historia con más Copas de Europa que ligas ganadas. Se convirtió en una institución en el club, que abandonó en 1993 tras 18 años como técnico. Tiene una estatua en el estadio del Derby County y la línea que une Derby con Nottingham recibe su nombre
10. Valery Lobanovsky
#RaícesRedondas
— DeChalaca (@DeChalaca) May 2, 2017
Con Valery Lobanovsky como DT, Dynamo Kiev vivió sus mejores años (7 veces campeón de la URSS) ? https://t.co/hQ71hnfqBr pic.twitter.com/Swm42RTGtc
Valery Lobanovsky es poco menos que una deidad en Ucrania, donde fue nombrado ciudadano de honor tras su muerte en 2002. Además tiene la Orden del Mérito de la FIFA, el galardón más alto al que aspira un entrenador. Empezó su carrera en el Dnipro, pero forjó su leyenda por un lado en el Dinamo de Kiev, donde entrenó durante 22 temporadas en 2 etapas distintas, y por otro como seleccionador de la URSS. Con el equipo ucraniano ganó 13 ligas de la URSS y Ucrania, 9 Copas, 4 Supercopas y 2 Recopas de Europa, además de alcanzar las semifinales en 1999 en un equipo donde empezaba a despuntar Shevchenko, en los 949 partidos en los que lo dirigió. El estadio del club de hecho lleva su nombre. Está considerado como uno de los precursores del fútbol total con una presión asfixiante de los delanteros y unas líneas extremadamente juntas. Con la URSS fue seleccionador 6 años en 3 etapas distintas y llegó a la final de la Eurocopa 1988 que perdió ante Holanda. Su último cargo fue el de seleccionador de Ucrania.
9. Ernst Happel
El 14 de noviembre de 2002 falleció Ernst Happel, el austriaco conquistó como DT ?? Copas de Europa (? con el Feyenoord y ? con el Hamburgo), además obtuvo títulos de Liga en Austria ??, Holanda ??, Bélgica ?? y Alemania ?? pic.twitter.com/mjgzWE26Cv
— Pase de Gooooool ⚽? (@PaseDeGooooool) November 14, 2019
Es uno de los 5 entrenadores que ha ganado la Copa de Europa con 2 equipos distintos: Feyenoord en 1970 y Hamburgo en 1983. Dos clubes que, por cierto, nunca más la han ganado en su historia. Además, fue capaz de ganar la liga en cuatro países distintos: Holanda (Feyenoord), Bélgica (Brujas), Alemania (Hamburgo) y Austria (Swarovski Tirol). Rozó el Mundial de 1978 con la Holanda de Cruyff, pero perdió en la final ante Argentina (3-1). También ganó la Copa en clubes algo más modestos como el ADO Den Hag o el Standard Lieja. El estadio principal de Viena lleva su nombre, y ahí se proclamó campeona de Europa por segunda vez en su historia la selección española, después de derrotar a Alemania con un gol de Torres (0-1).
8. Helenio Herrera
⭐️?? #NatalicioRedondo
— DeChalaca (@DeChalaca) April 10, 2020
Hoy se conmemoran 110 años del nacimiento de Helenio Herrera, uno de los DT más famosos de la historia, padre del cattenaccio moderno y leyenda y 2 veces campeón europeo con @Inter. También fue campeón en España con @FCBarcelona y @Atleti. Falleció en 1997- pic.twitter.com/zbNXslaDTE
El argentino es oficiosamente el padre e inventor del catenaccio. Dejó alguna frase para la historia, como "se juega mejor con 10 futbolistas que con 11", y fue el primero en utilizar una defensa de 5 con laterales largos. El Inter de Herrera fue el primer equipo de autor de la historia para muchos. Un Inter con el que alcanzó la gloria al levantar las 2 primeras Copas de Europa de la entidad, el 'Grande Inter' de la década de los 60. Además allí ganaría 3 Serie A y 2 Copas Intercontinentales. En España triunfó en Barcelona y Atlético de Madrid, donde ganó 2 ligas con cada uno de ellos. Está en el hall de la fama del fútbol italiano.
7. Sir Matt Busby
Sir Matt Busby has his photo taken with a picture of the Busby Babes, 1984. pic.twitter.com/TNFwPk4SM8
— Manchester United Snapshot (@ManUtdSnapshot) September 24, 2020
Con Busby encontramos al primer gran United de la historia. Toda su carrera de entrenador fue con los Red Devils, salvo alguna asistencia a la selección escocesa y a la inglesa (1945-1969). En esos 24 años construyó un equipo temible por el que pasaron leyendas del fútbol como George Best o Sir Bobby Chartton. Su mayor éxito sin duda llegó al final de su carrera, cuando en 1968 levantó con el equipo de Manchester la primera Copa de Europa de la historia de un equipo inglés. Durante esas 2 décadas y media dirigió al equipo en 1.120 partidos y logró 565 victorias. Al título europeo hay que añadir 5 ligas, 5 FA Cup y 5 Charity Shield. Sobrevivió a una tragedia aérea, en la que un accidente del avión que transportaba al United a Munich acabó con la vida de 7 de sus jugadores y destrozó anímicamente al equipo. No obstante, supo reconstruirlo para tener éxitos a posteriori. Adía de hoy, el trofeo al mejor jugador del año en el United lleva su nombre
6. Arrigo Sacchi
Happy 71st Birthday to former Milan coach Arrigo Sacchi!
— • (@rossoneroanto) April 1, 2017
Serie A: ?
Supercoppa: ?
European Cup: ??
Super Cup: ??
Intercontinental Cup: ?? pic.twitter.com/ma7P746QKc
Sacchi fue uno de los grandes revolucionarios del fútbol moderno. Era un fiel defensor de los zagueros en línea y del fútbol total, en el que los jugadores deben adaptarse a formar en varias posiciones en el campo. Además era un maestro con el fuera de juego y rompió con el tradicional catenaccio de los equipos italianos. Tras unos años entrenado a varios equipos de Italia, llegó al Milan en 1988 y ganó la liga, pero su mayor éxito sería en las dos temporadas siguientes: enlazó dos Copas de Europa seguidas, algo que no se hacía desde el año 1980 y que no volvió a conseguir nadie hasta el Real Madrid de Zidane. Consiguió sacar el máximo rendimiento a jugadores como Rijkaard, Van Basten o Gullit y construyó una defensa infranqueable y mítica con Costacurta, Maldini, Tassoti y Baresi, a los que luego llevó a la selección italiana durante su etapa como técnico allí. Perdió la final del Mundial 1994 ante Brasil en penaltis
5. Pep Guardiola
Entrenadores con más títulos oficiales en TODA la historia del fútbol profesional:
— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) August 4, 2019
4️⃣9️⃣ Alex Ferguson ??????? (en 39 años de carrera).
3️⃣3️⃣ Mircea Lucescu ?? (en 40 años de carrera).
2️⃣9️⃣ Valery Lobanovsky ?? (en 42 años de carrera).
2️⃣8️⃣ PEP GUARDIOLA ?? (en ?11?años de carrera). pic.twitter.com/gWEWmQXXoK
Quizá lo más sorprendente es que Guardiola esté en un puesto tan alto...¡cuando sólo lleva 12 años como técnico a primer nivel! Eso sí, se lo ha ganado por derecho propio. Es otro entrenador que ha diseñado equipos de autor, basando su estilo en lo que aprendió de Cruyff. presión alta y muchísima circulación de balón, con movimientos constantes en todas las líneas para no fijar a las defensas. Una obsesión insana por la posesión que en su primer año le llevó a ganar todos los títulos posibles con el Barcelona, algo que nadie más ha hecho en la historia. Practicó uno de los mejores fútboles de siempre liderado por Xavi, Iniesta y Messi. Parte del éxito de la selección española la década pasada es suyo. Tras 4 años de gloria en Barcelona siguió ganando ligas y Copas en el Bayern y el Manchester City. De hecho, ha sido campeón de liga en 3 países distintos en 8 años de 11 entrenados. Casi nada. Es el mejor técnico en la actualidad y lo mejor es que le queda casi toda la carrera por delante.
4. Bill Shankly
#OnThisDay in 1959, the legendary Bill Shankly was appointed #LFC manager ?
— Liverpool FC (@LFC) December 1, 2018
The club's modern day founding father. pic.twitter.com/qXQCnFT7Oz
Más que por los títulos que ganó, Shankly fue un técnico que ha pasado a la historia por cómo transformó al Liverpool desde sus entrañas. Lo cogió en 1959 en segunda y ya desde el primer día obligó a dar un cuidado especial al césped. Fue quien introdujo la camiseta roja en la entidad y el hombre que dio mayor importancia a la afición, fundiéndola con el equipo y empezando a forjar la leyenda de lo que son a día de hoy los aficionados del conjunto red. Dejó un legado impagable con el que luego Paisley obtendría una gran cantidad de títulos, y sobre todo, convirtió al Liverpool en uno de los mejores clubes del mundo. Lo convirtió en una institución. A todo esto, hay que añadir que en los 15 años que estuvo en su banquillo ganó 3 ligas, 2 FA Cup, 3 Charity Shields y 1 Copa de la UEFA. Podríamos decir que es el inventor del Liverpool que conocemos hoy en día
3. Johann Cruyff
Nos dio la primera Copa de Europa, un estilo, nos hizo dominar el mundo, con él nació el Dream Team y es el entrenador con más victorias de la historia azulgrana. Este 25 de abril cumpliría 73 años: Johan Cruyff. pic.twitter.com/XWbG7ab9Ga
— Football FCB (@fcb_futboltotal) April 25, 2020
Si Shankly dejó su legado en el Liverpool, ¡qué podemos decir de Cruyff! Hizo lo mismo en dos clubes, el Barcelona y el Ajax. Basó su forma de jugar en el buen trato de la pelota y la posesión, además de la presión en todo el campo que heredó del 'fútbol total' holandés. Además, inculcó la idea de cuidar la cantera, formar a los jugadores de la base, para que llegaran mucho mejor preparados al primer equipo. Una ideología que a día de hoy siguen al pie de la letra tanto en el conjunto catalán como el holandés. En los últimos dos años han salido jugadorazos de los ajaccied como Van de Beek, De Jong o De Ligt como en la década pasada hicieran Iniesta, Xavi, Piqué, Puyol o Messi en el Barcelona. Todo ello tiene su origen en Cruyff. Además, fue el primer entrenador en ganar la Copa de Europa con el Barcelona, gracias a un solitario gol de Koeman ante la Sampdoria en 1992 (1-0). Fue la obra magna de su Dream Team, que ganó 4 ligas consecutivas en España
2. Rinus Michels
#Recomendación
— Detrás Del Deporte (@Detras_Deporte) September 18, 2020
Rinus Michels: el padre del Fútbol Total
Escucha el podcast de El Mediocentro sobre uno de los entrenadores más importantes en la historia del fútbol.
Link: https://t.co/vtNm75nuGo pic.twitter.com/LksuOqtif3
Rinus Michels es el inventor sin duda del fútbol total que luego muchos tomaron como referencia en sus equipos. Se basaba en la presión alta de los delanteros y la proximidad de las líneas, en una condición física espectacular y un orden táctico casi militar. Llevó al Ajax de ser un equipo de media tabla a dominar sin discusión la liga holandesa, con quien la ganó 4 veces en 5 años. Logró la primera Copa de Europa de la historia del club y fue quien 'descubrió' a Johan Cruyff, junto a jugadores como Neskeens o Kreizer. Después se marchó al Barcelona junto al propio Johan y allí también ganó la liga. Es el padre futbolístico de Cruyff, así que en cierto modo es la semilla que dio origen a todo lo que legó el holandés después. Fue subcampeón del Mundo con Holanda en 1974
1. Sir Alex Ferguson
El palmarés de Sir Alex Ferguson con el Manchester United:
— Fútbol (@Futbool_Fotos) December 31, 2018
? 13 Premier League
? 10 Community Shield
? 5 FA Cup
? 4 Copas de la Liga
? 2 Champions League
? 1 Mundial de Clubes
? 1 Copa Intercontinental
HISTÓRICO. pic.twitter.com/OrTvXikfvO
El Manchester United es uno de los clubes más poderosos, si no el que más, a nivel económico y deportivo en el mundo. Pues bien, la llegada de Sir Alex Ferguson es un antes y un después de magnitudes bíblicas en el club. Mencionar que antes había ganado títulos en su Escocia natal con el Aberdeen (incluida una Recopa) y Saint Mirren, pero su leyenda se fraguó en Old Trafford. Se convirtió en primer entrenador del equipo en 1986. En la década de los 90, con la nueva denominación de Premier League, Ferguson convirtió a los suyos en el mayor dominador de Inglaterra. Culminó con la segunda Champions de la historia del Uited, 31 años después de la primera, en el Camp Nou ante el Bayern. La hegemonía en su liga continuó, y vivió toda la etapa en el conjunto inglés de leyendas como Cantona, Scholes, Giggs, Van der Sar, Schmeichel, Beckham, Blanc o Cristiano Ronaldo. Fue en ese histórico 1999 cuando ganó el triplete. Con él, el United ha levantado 13 de los 18 campeonatos de liga de toda su historia, además de 2 de las 3 Copas de Europa totales, 5 FA Cup, 4 Copas de la liga,... un palmarés casi inalcanzable: 49 títulos en sus 39 años de carrera, desde 1974 hasta su retirada, casi como un Dios, en 2013 sobre el césped de Old Trafford. A día de hoy, hay casi consenso en que es el mejor entrenador de la historia.