Miguel Calero es el mejor portero en la historia del Pachuca y su legado será difícil de superar

Cuando se habla de los mejores porteros extranjeros que han venido al fútbol mexicano varios se vienen a la mente, desde Miguel Marín, Hernán Cristante, Miguel Zelada, Federico Vilar, entre otros más, pero un nombre que nunca falta es el del colombiano Miguel Calero, toda una leyenda del Pachuca, y quien sin duda alguna es todo un ícono en la historia de la Liga MX.
ERES ETERNO, CÓNDOR ?
— DIARIO RÉCORD (@record_mexico) December 4, 2020
Hace ocho años, Miguel Calero perdía la vida y se convertía en leyenda...
Un tipo que siempre lo dio todo por sus @Tuzos. El que dejó huella con sus atajadas. El de la gorra. El que lo ganó prácticamente todo con el Pachuca.
Un abrazo hasta el cielo. pic.twitter.com/1jwqupMzK5
No cabe ni la menor duda que el cafetalero fue el mejor cancerbero que ha tenido hasta ahora el cuadro hidalguense, pues con un bajo perfil y sin tantos reflectores poco a poco ayudó a la institución a convertirse en una de las más ganadoras en la primera década de los 2000, siendo parte de cuatro de los seis campeonatos de Liga MX obtenidos hasta ahora.
Dentro de los Tuzos, El Cóndor tenía un gran peso, pues no solamente era el encargado de resguardar los tres postes, pues llegó a convertirse en capitán, siendo todo un líder tanto dentro como fuera del terreno de juego, siempre impulsando al resto de sus compañeros para dar lo mejor de sí mismos, sin olvidar que fue determinante para conseguir varios de los cetros que se adjudicaron, incluyendo cuatro Ligas de Campeones de la CONCACAF y la Copa Sudamericana, la cual ningún otro club azteca ha podido levantar, haciendo histórico el logro frente al Colo-Colo.
Si volviera a nacer, me llamaría Miguel Calero, sería arquero y defendería los colores del Pachuca (@tuzos)
— Liga MX en Sudamerica (@MXSudamerica) April 15, 2020
?Torneo Invierno 2001
?Torneo Apertura 2003
??Torneo Clausura 2006 2007
???Copa Campeones CONCA 2002 2007 2008
?Copa Sudamericana 2006
?Liga Campeones CONCA 2010 pic.twitter.com/a4pJAlS1pF
Calero amaba al club de la Bella Airosa y lo comentó alguna vez, si tuviera la oportunidad de volver a nacer, estaba seguro que le hubiera gustado ser otra vez la misma persona y defender a muerte el escudo hidalguense, tal como lo hizo hasta los últimos momentos de su vida, ya que antes de sufrir la trombosis que más adelante fue factor para su muerte, acababa de firmar un contrato y tenía decidido retirarse con los Tuzos, quedándose por un tiempo en la banca para animar al resto de sus colegas, además jamás se olvidará la inolvidable despedida que recibió por parte de la directiva, compañeros y afición en el Estadio Hidalgo, con su féretro dando la vuelta olímpica ante cerca de diez mil seguidores.
Cómo no reconocer al sudamericano como el mejor portero en la historia del Pachuca, si el número ‘1’ que portó por más de diez años fue retirado en manera de homenaje, aparte no sólo sorprendió con sus grandes atajadas, en ocasiones se convirtió en goleador, donde uno de los más recordados fue un cabezazo ante Jaguares en el 2002, sin olvidar que siempre portaba una gorra que lo hacía inconfundible; sumado a ello, llegó a defender la selección de Colombia y acudió al Mundial de Francia 98, lo cual hablaba de su gran talento en el arco.
?¡HASTA EL CIELO!
— TUDN MEX (@TUDNMEX) April 14, 2020
Un 14 de abril de 1971, nació Miguel Calero, uno de los mejores porteros que han jugado en el fútbol mexicano. ✨?
?4 Ligas MX
?4 Concachampions
?1 Copa Sudamericana
⚽️3 goles
Hoy estaría cumpliendo 49 años.?
LEYENDA. pic.twitter.com/48wjY67peW
El Cóndor se volvió el ídolo del club blanquiazul porque nunca bajaba los brazos, nunca se sintió menos que los llamados equipos grandes como América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, a dos de ellos les ganó una final de Liga, además no importaba quien se le pusiera enfrente, no se rajaba, pues llegó a encararse con Cuauhtémoc Blanco o Adolfo Bautista, y lo mejor, dejó un legado importante, pues su máximo pupilo Rodolfo Cota es actualmente uno de los mejores arqueros del fútbol azteca.
Finalmente, el ídolo tuzo no solamente quedó entre los mejores cancerberos que vinieron a la Liga MX, sino en general, fue de los mejores extranjeros que se desarrollaron en territorio azteca, pues sin importar a qué equipo le fuera cada quien, se ganó el respeto y cariño de todos los mexicanos, aunque lamentablemente levantó el vuelo en el 2012 para decir adiós a todos. Otros han pasado por los tres postes como Cota, Carlos Velázquez, Óscar Pérez, Óscar Ustari, Ignacio González, Emilio Sagot, Carlos Trucco, Sebastián Sosa, Alfonso Blanco o Rodrigo Rey, sin embargo, ninguno alcanzó a ser tan reconocido como Calero, pues su figura en sí representa al Pachuca.
Al pie del féretro de Miguel Calero se colocaron los 10 trofeos que ganó con los Tuzos, incluyendo la Sudamericana. pic.twitter.com/goCgki2i
— Luis Rafael Álvarez (@LRFutbol) December 6, 2012
“¿Quién iba a pensar que con el tiempo he considerado a este lugar como mi casa? De la que nunca me voy a ir hasta que me corran o me muera. Al hincha de Pachuca, gracias por todo ese cariño y respeto que tuvieron conmigo, lo poco y nada que hice y que gané en el fútbol, lo hice por ustedes y lo hice pensando siempre en el corazón del hincha tuzo. Todo lo poco y nada que hice en este fútbol siempre lo hice pensando en ustedes, en Pachuca. Me alejo del fútbol y me voy feliz con lo que hice porque estoy sano, feliz porque construí una gran familia, y esa familia son todos ustedes. Si volviera a nacer me llamaría Miguel Calero, sería portero y defendería, ¡a huevo los colores del Pachuca!”, expresó alguna vez.
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!