¿Qué significa el escudo del Manchester City?

El escudo del Manchester City ha sufrido dos modifaciones hasta ahora.
El escudo del Manchester City ha sufrido dos modifaciones hasta ahora. / James Gill - Danehouse/GettyImages
facebooktwitterreddit

En la actualidad, el Manchester City es uno de los clubes más competitivos tanto en la Premier League como en la UEFA Champions League, teniendo pendiente el título en esta última competencia, pese a haber jugado la gran final hace unos años, donde lamentablemente sucumbió frente al Chelsea.

El equipo dirigido por el español Pep Guardiola tiene más de cien años de existencia, un total de 142 años si lo tomamos con el nombre de St. Mark’s, como fue inaugurado en un principio, aunque ya con el dominio de Manchester City tiene 128 años.

Los Citizens suman ocho títulos de Liga, seis FA Cup, ocho de Copa de la Liga y seis Community Shield, además de una Recopa de la UEFA.

Ahora bien, el actual escudo de los Sky Blues fue agregado oficialmente el 3 de julio de 2016, el cual está inspirado en los escudos clásicos que habían representado a los Citizens durante su historia. El escudo posee tres símbolos. La nave de Manchester que aparece en los tres escudos pasados; los tres ríos, Irwell, Medlock e Irk, que son el alma de la ciudad; la rosa roja simboliza la herencia histórica del club y su conexión con Lancashire. Aunado a ello, tiene el año de fundación del club, 1984.

El logo anterior que se utilizó hasta la temporada 2015-16 contenía el escudo de armas de Manchester formado por un águila real, antiguo símbolo heráldico de la ciudad de Manchester. También contenía el barco que representaba el canal de la ciudad y tres franjas blancas diagonales que simbolizaban los tres ríos. A la vez, en la parte baja llevaban el lema en latín ‘Superbia in Proelio’, es decir, ‘Orgullo en la batalla’; finalmente, tenía tres estrellas que eran solamente decorativas.


¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!

Para más de Mauricio Gasca, ¡síguelo también en Twitter como @Melocrab!